Por Lizbeth Barojas Vázquez
Veracruz, Veracruz. 23 de septiembre de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) han desarrollado una línea de investigación sobre los efectos de una dieta basada en la suplementación de ácidos grasos, como el DHA, en enfermedades neurodegenerativas como el párkinson, con el propósito de encontrar una alternativa natural para su tratamiento.
Alejandra Barroso Hernández, becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), emprendió dicho proyecto de investigación con el fin de obtener el doctorado en Ciencias de los Alimentos, impartido en la Unida.
Continuar leyendo
Por Montserrat Muñoz
Zapopan, Jalisco. 25 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con tan solo 25 años, Marco Trujillo Tejeda fue nombrado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) Technology Review como uno de los 10 Innovadores Menores de 35 México 2015, gracias a Ustraap, dispositivo que busca facilitar la movilidad a personas con discapacidad visual.
Ustraap es una pulsera inteligente para personas ciegas o con debilidad visual, que a través de un sistema de proximidad avisa al portador la presencia de obstáculos en su camino, promoviendo su independencia al trasladarse.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
México, DF. 18 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El alzhéimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes y va en ascenso; sin embargo, aún no existe un método de diagnóstico temprano y certero.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global más de 47.5 millones de personas padecen algún tipo de demencia o trastorno neurológico y cada año se registran 7.7 millones de nuevos casos. De estos padecimientos, el alzhéimer es el más común, pues ocupa entre 60 y 70 por ciento de los casos.
Continuar leyendo