
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 2 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, cada año mueren más de tres mil quinientas mujeres por cáncer cervicouterino, lo que representa un problema de salud pública asociado a la infección por el virus del papiloma humano (VPH) que se transmite por contacto sexual.

El Centro de Investigación en Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública (CISP INSP) ha sido institución clave en el desarrollo de iniciativas y de programas nacionales e internacionales para la prevención de diferentes tipos de cáncer, entre ellos, el de cuello uterino o también llamado cáncer cervicouterino.
Continuar leyendo

Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 2 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Toluca, Querétaro, Monterrey y Puebla, organizados en el grupo de enfoque llamado NutriOmics, trabajan en la identificación de compuestos activos en productos como frijol negro, maíz, agave y nopal que les permitan desarrollar alimentos funcionales o bioactivos que contribuyan en el tratamiento auxiliar de algunos padecimientos crónico degenerativos como el cáncer.

Con un trabajo de 15 años de investigación y como miembro de NutriOmics, la doctora en biotecnología Janet Alejandra Gutiérrez Uribe explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que el objetivo no es crear alimentos que curen el cáncer u otros padecimientos sino que coadyuven a la disminución de los efectos secundarios de algunos medicamentos o dosis de quimioterapias, ya que muchas veces los médicos tienen poca información sobre qué alimentos pueden servir como auxiliares en los tratamientos.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 31 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una mañana de agosto, al levantarse de la cama, Elisa sintió que todo a su alrededor daba vueltas interminables, la sensación era idéntica a la que experimenta una persona cuando baja de un juego mecánico, pero la situación estaba muy lejos de parecerle divertida.

Continuar leyendo