logo

Mantenerse separada de la religión, el mayor desafío de la bioética


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 4 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A principios del siglo XX, la ciencia era considerada como una actividad humana neutral, que no atendía a intereses políticos ni religiosos y cuyo único objetivo era la búsqueda del conocimiento. Pero después de una serie de sucesos que incluyeron la creación de la bomba atómica y varios experimentos médicos y sociológicos que violentaron los derechos humanos de los sujetos de investigación, la ciencia pasó de ser considerada una actividad neutra a una actividad con un componente ético que debe ser regulado.

800x300_fractal-764928_960_720.jpg

Continuar leyendo

Nuevas moléculas en el tratamiento de preeclampsia


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 31 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta la fecha, las causas que provocan la preeclampsia, complicación médica del embarazo, son desconocidas. Por esta razón, el Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) trabaja desde 2010 en la búsqueda e identificación del conjunto de factores —o características— denominados biomarcadores, que puedan predecir el riesgo y con ello prevenir y disminuir la mortalidad asociada con este trastorno. 

800X300 preeclampsia 1708

Continuar leyendo

¿Cómo funciona un banco de leche humana?


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 30 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La leche materna es el alimento esencial para todos los recién nacidos, ya que proporciona los nutrientes que necesitan durante sus primeros seis meses de vida de manera exclusiva y, posteriormente, hasta dos años o más con alimentos complementarios, protegiéndolos de enfermedades infecciosas y crónicas. Entre sus múltiples beneficios se encuentra el mejoramiento del neurodesarrollo de los recién nacidos.

1 HEAD leche3008

Continuar leyendo

Andrés y José Luis Quintanar, hermanos en la ciencia


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Andrés y José Luis Quintanar Stephano son dos hermanos que han formado parte del cuerpo académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) por más de 30 años, fueron impulsores de la conformación del Departamento de Fisiología y Farmacología de esta institución y han encabezado diversos proyectos de investigación.

hermanos head 83017

Continuar leyendo

Hora del día y riesgo de muerte materna


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 30 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) realizaron un estudio para conocer hora y día en que existe un mayor riesgo de muerte materna, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la principal causa de muerte en mujeres en edad reproductiva. 

mater head 83017

Continuar leyendo

El envejecimiento en el espacio exterior


Por Danya Irene Villegas

Ciudad de México. 30 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El envejecimiento en el espacio es un tema novedoso que comienza a arrojar sus primeros resultados para la discusión y experimentación científica a nivel internacional. La doctora Abigail Lazcano Villalpando, desde la Agencia Espacial Mexicana (AEM), explicó el proceso de envejecimiento que afecta a los seres humanos tanto en la Tierra como en el espacio exterior. 

envejecimiento head 83017

Continuar leyendo

¿Cómo se comportan los mosquitos?



Por Tania Robles

Ciudad de México. 29 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Es sabido que para resolver un problema, primero debe conocerse. Con este hecho es que el doctor José Luis Torres Estrada, del Centro Regional de Investigación en Salud Pública (CRISP) en Tapachula, Chiapas, define la necesidad de conocer el comportamiento de los mosquitos, al ser uno de los agentes que transmiten enfermedades que pueden llegar a ser mortales, para poder así combatirlos.

mosquito head 82917

Continuar leyendo

Modelos matemáticos contra la diabetes


Por Felipe Sánchez Banda

Piedras Negras, Coahuila. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Escuela de Medicina, unidad Norte, de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) utilizarán modelos matemáticos para prevenir con mayor margen de tiempo la aparición de diabetes tipo 2, mediante el análisis de la alteración de la molécula glucagón.

1 800x300 mod mate2808

Continuar leyendo

Insectos transmisores de enfermedades


Por Danya Irene Villegas

Ciudad de México. 25 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Pieza del mes, ubicada en el vestíbulo del Museo de Historia Natural, se muestra una exposición de entomología médica que contiene algunas de las especies más peligrosas pertenecientes a la Colección Científica de Insectos del museo. La bióloga María Eugenia Díaz Batres realizó la selección y curaduría en donde se advierte sobre las enfermedades que causan ciertos insectos y las medidas de prevención para evitar la propagación de estos.

insectos head 82517

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile