Por Tania Robles
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 14 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La salud humana y de los ecosistemas no está dictada por elementos aislados, sobre todo en la era de la globalización y gran desarrollo de la tecnología. El estudio y descripción de esto es llamado geomedicina o geografía de la salud y describe los efectos de contaminantes toxicológicos en agua, tierra y aire.

Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 10 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la corteza de la Tierra. Por su toxicidad, es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los 10 elementos químicos de mayor preocupación: si bien cualquier individuo expuesto a este metal puede presentar daños en su salud, son mujeres embarazadas y niños particularmente vulnerables.

Presente en la vida diaria, el plomo se ha detectado en diversos productos de uso común: cosméticos, pigmentos, medicamentos, artículos de joyería, juguetes e incluso en el agua potable canalizada a través de tuberías de plomo, pero también en golosinas, cuyo consumo durante la infancia es común.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 9 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Caracterizada por debilidad muscular progresiva, la cual inicia por los músculos de la pelvis y proximales de las piernas para luego afectar los músculos de los brazos, piernas y el tronco, la distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X. Aunque afecta particularmente a los varones (uno por cada tres mil 500 hombres en todo el mundo), las mujeres también pueden presentar la enfermedad o ser portadoras.

Continuar leyendo