Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la semilla de la chía (Salvia hispanica) en el metabolismo, un equipo de investigadores de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAM-UAZ) realizó un experimento con modelos murinos —grupo de ratas— en el que, mediante el consumo de chía, obtuvieron como resultado una disminución de los niveles de lípidos en la sangre: colesterol 41.5 y 15.26 por ciento, lípidos totales 22.38 y 23.24 por ciento, triglicéridos 30.82 por ciento, en galletas y té, respectivamente.

Continuar leyendo
Por Dioreleytte Valis
Xalapa, Veracruz. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de buscar alternativas terapéuticas que contrarresten los daños causados por eventos epilépticos, el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) de la Universidad Veracruzana realizó estudios para determinar el detonante de la muerte neuronal, como consecuencia de los mismos, encontrando que la molécula proinflamatoria interleucina-1 beta (IL-1β) tiene un papel importante.

Continuar leyendo

Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de contribuir en la lucha contra el cáncer de mama, en el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— crearon un sistema portátil y de bajo costo para monitorear la temperatura de los senos y detectar así, de manera oportuna, este tipo de cáncer.

Continuar leyendo