Por Claudia Karina Gómez Cancino
Tepic, Nayarit. 12 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en ciencias en biología molecular en medicina, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), determinó que los individuos de la etnia wixárika (huichol) de Nayarit poseen una variante genética que los hace vulnerables a tener altos niveles de colesterol; sin embargo, gracias a una dieta saludable y su estilo de vida, no padecen las complicaciones asociadas a esta condición.

Continuar leyendo
Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 10 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores de la Escuela de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Emiliano Terán Bobadilla y Carlos Martínez Gaytán, realizaron el estudio “Bondad y ajuste a pruebas no paramétricas de la agudeza visual y la sensibilidad al contraste”, que advierte la frecuencia de errores refractivos o de diagnóstico.

Continuar leyendo
Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 10 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de conocer los efectos nocivos que provoca en el cerebro el solvente orgánico llamado ciclohexano (CHX), en el Laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima (Ucol), la psicóloga y estudiante del posgrado en ciencias médicas de la Facultad de Medicina de la Ucol Tania Vanessa Campos Ordoñez, asesorada por el doctor en ciencias fisiológicas Óscar Porfirio González Pérez, desarrolla la investigación Efectos del abuso de ciclohexano sobre la citoarquitectura cerebral y sus consecuencias comportamentales.
Continuar leyendo