logo

Promueven investigación científica en el deporte

Por Violeta Amapola Nava

Ciudad de México. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “En nuestro país, la investigación en el deporte es muy escasa”, afirma el jefe del Departamento de Investigación de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), Prisciliano Meléndez Añorve, y considera que esto se debe a que “en general, se le da prioridad a las investigaciones en ciencias exactas”.

deporte head 427

Continuar leyendo

VIH resistente a fármacos en poblaciones mexicanas

Por Violeta Amapola Nava

Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la farmacorresistencia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se presenta cuando el virus mantiene su capacidad para mutar y reproducirse a pesar de la presencia de fármacos antirretrovirales. Es decir, cuando se vuelve resistente a los medicamentos utilizados en su contra.

vih head 426

Continuar leyendo

Analizan riesgos a la salud por actividad agroindustrial

Por Amelia Gutiérrez

Colima, Colima. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de mitigar las amenazas y contribuir a reducir los riesgos en la salud, el estudiante de la licenciatura en ciencia ambiental y gestión de riesgos de la Universidad de Colima (Ucol), Azael Carrasco Sierra, desarrolla el proyecto Comunicación de riesgo a la salud: análisis de las actividades agroindustriales y cómo condicionan la calidad de vida en Tamazula de Gordiano, Jalisco.

riesgo head 426

Continuar leyendo

Escuelas limpias: estrategia contra el dengue

Por Amelia Gutiérrez 

Colima, Colima. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores Carlos Moisés Hernández Suárez, de la Facultad de Ciencias, y Oliver Mendoza Cano, de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima, retomarán este año el proyecto sobre la evidencia empírica de cómo la limpieza en las escuelas puede reducir significativamente la incidencia de dengue. 

HEAD dengue

Continuar leyendo

Experimenta CIATEJ vacuna contra la tuberculosis

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Casi un tercio de la población mundial vive con tuberculosis latente sin saberlo. Esta enfermedad, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las cinco causas principales de muerte en mujeres de entre 15 y 44 años y ocasionó un millón y medio de muertes en el orbe en 2014.

vacunahead2 425

Continuar leyendo

Diseñan sensor capaz de detectar el cáncer de mama por medio de la saliva

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para miles de mujeres el principal indicador para detectar el cáncer de mamá es a través del tacto, incluso antes de someterse a procedimientos como la mastografía o ecografía. Pero ¿qué pasaría si una sola gota de saliva pudiera encender las alarmas en etapas iniciales de carcinoma de seno?

cancer head 425

Continuar leyendo

Trastornos de sueño ocasionados por los turnos de trabajo

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas que trabajan en la noche y duermen en el día; las que rotan turnos cada semana, cada mes; o incluso aquellas que laboran 24 horas seguidas sin descanso, son más vulnerables a desarrollar enfermedades físicas y emocionales a corto y largo plazo. 

HEAD sueno

Continuar leyendo

Rumbo a los Paralímpicos 2016, ciencia en el deporte adaptado

Por Amapola Nava

Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Paralímpico Mexicano, el equipo de natación paralímpica se prepara para sus competencias internacionales, mientras colabora con "el primer estudio, en México y en el mundo, acerca del comportamiento fisiológico del sistema de abastecimiento energético aeróbico de atletas paralímpicos de natación”.

paralimpicos head 210416

Continuar leyendo

El Laboratorio del Sueño

Por Marytere Narváez 

Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras soñamos?, ¿por qué las pesadillas pueden afectar nuestro equilibrio emocional? Son algunas preguntas relacionadas con alteraciones que ocurren durante el sueño, mejor conocidas como parasomnias. Jesús Moo Estrella, especialista en neurociencias y coordinador del Laboratorio del Sueño de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), se dedica al tratamiento de diversos factores asociados con estos padecimientos y brindó un panorama general en torno al tema en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
labsueno 420

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile