Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo adecuado de ácido fólico favorece el desarrollo del sistema nervioso y los procesos de aprendizaje y la memoria, aseguró la doctora en ciencias biomédicas, con especialidad en neurociencias, Norma Angélica Moy López, quien junto con la médica cirujana y partera, Karen Adriana Mokay Ramírez, desarrolla la investigación Efectos del ácido fólico sobre el neurodesarrollo de las crías.

El ácido fólico pertenece al grupo de vitaminas del complejo B, el cual es hidrosoluble, lo cual significa que el organismo no lo puede almacenar y hay que consumirlo en la dieta diaria.
Continuar leyendo
Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca impactar en el mercado biomédico a través del desarrollo de implantes óseos maxilofaciales impresos en tercera dimensión (3D).

Estos implantes esperan obtener un lugar en el mercado como una opción de bajo costo, atención personalizada y corto tiempo de espera, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt la doctora Inés Jiménez Palomar, directora general de inMateriis.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, uno de cada 500 niños padece alguna inmunodeficiencia primaria, un grupo de enfermedades que se manifiesta por alguna alteración en los mecanismos implicados en el sistema inmune, lo que ocasiona constantes procesos infecciosos o alergias a quienes las padecen.
Sara Espinosa Padilla del INP y Carmen Aláez Verson del Inmegen.
Tan solo en el Instituto Nacional de Pediatría (INP) se atienden alrededor de 500 niños con inmunodeficiencias primarias, y en el país hay alrededor de mil 500 pacientes diagnosticados con alguna de estas patologías, así lo dio a conocer en conferencia de prensa Sara Espinosa Padilla, jefa de la Unidad de Especialización en Inmunodeficiencias Primarias del INP.
Continuar leyendo