Por Dioreleytte Valis
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación entre entidades académicas e instituciones de gobierno, en el estado de Oaxaca se realizan actividades que impulsan la integración de las nuevas generaciones en el sector de la ciencia y la tecnología. Por medio de la colaboración del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (Cocyt), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) se efectúan talleres de astronomía en zonas rurales, en donde además de la capacitación se entregan telescopios que facilitan el aprendizaje de los jóvenes. De manera simultánea, se ofrecen talleres de ciencia donde se instruye en el uso de microscopios y sus múltiples aplicaciones científicas.

Continuar leyendo
Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 22 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El observatorio de rayos gamma HAWC (acrónimo de High Altitude Water Cherenkov) presentó un mapa inédito y único del cielo ultraenergético, que aporta nuevo conocimiento a la ciencia a nivel mundial, al crear el mapa del universo más preciso obtenido en la historia.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez
Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado al norte de la cabecera del municipio de Cadereyta de Montes, Querétaro, el Planetario “Dr. José Hernández Moreno”, nombrado en reconocimiento al astronauta de origen mexicano, es un escenario cuyo propósito principal es consolidarse como un espacio para la divulgación científica que promueva en los visitantes el gusto e interés por la astronomía.

Continuar leyendo