Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 9 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Astrónomos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) colaboraron en la investigación para explicar el caso de HuBi1, una nebulosa planetaria con una estructura opuesta a la convencional, ya que sus iones más cargados están más alejados de la estrella.

Las nebulosas planetarias son una de las fases finales de las estrellas comparables con el sol y típicamente estos objetos concentran una alta ionización en el área más cercana a la estrella.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 9 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18 kilómetros aproximadamente— se encuentra el Parque Ecoturístico Chimalhuache. En esa zona recientemente fue inaugurado el Planetario Chimalhuacán, espacio que apuesta por convertirse en un pequeño gran oasis de ciencia y cultura para la población mexiquense y de la zona oriente del Valle de México.

Continuar leyendo
Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 8 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) evaluó el 17 y 18 de julio la etapa Critical Design Review (Diseño Crítico) del nanosatélite AzTechSat-1 que se construye en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), como parte de un convenio de colaboración para realizar la misión de poner en órbita el nanosatélite y conectarlo con la constelación Globalstar.

El proyecto, que surgió desde hace cinco años, tiene el objetivo de bajar información sin la necesidad de establecer bases terrestres e implica asesoría y acompañamiento constante y sin costo por parte de la NASA y de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), con la finalidad de colocar en órbita una misión que sea diseñada y construida por científicos y estudiantes mexicanos.
Continuar leyendo