Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 28 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ecología de Ecosistemas de Arrecifes Coralinos (LEEAC) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) desarrolló un acuerdo de colaboración con la Fundación Dominicada de Estudios Marinos (FUNDEMAR) para realizar el proyecto de Restauración y manejo de sitios arrecifales por fenómenos naturales y antrópicos, que se llevó a cabo en el Parque Nacional Arrecife Alacranes.

Jesús Ernesto Arias González, coordinador del proyecto, señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que la restauración de corales se desarrolla a partir de dos especies clave en estudio de arrecifes: la Acropora cervicornis y la Acropora palmata, ubicadas en la Lista Roja de Especies Amenazadas según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). De manera particular, la Acropora cervicornis es una especie que no se había estudiado antes en el país.
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de investigar y, en su caso, hacer propuestas de remediación de la presa de La Zacatecana, contaminada por desechos mineros que data de varios siglos, un equipo de especialistas de diversas instituciones de México converge en un proyecto de investigación, realizado con Fondo Institucional (Foins) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), desde el año 2015.

Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
Ciudad de México. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad criminal y el modus operandi de la Mara Salvatrucha ha sido el centro de muchas investigaciones, pero destaca una en la que el objeto de estudio es la violencia que padecen los integrantes de esta organización internacional con presencia en El Salvador, Honduras y Guatemala.
Fotografía: Cortesía del Dr. Alfredo Nateras.
Continuar leyendo