Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 4 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un total de 56 pacientes robots simuladores están internados en el Centro de Simulaciones Médicas de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Marista, el primer hospital virtual en la región sureste.

El centro recrea el ambiente de un hospital tradicional en el que los estudiantes practican lo aprendido teóricamente mediante equipos de simulación instalados en un edificio que cuenta con las áreas clínicas de atención de urgencias, consultorio, una sala de terapia, ginecología, neonatología, una sala de recién nacidos con patologías, un quirófano y una sala de simulación de patologías cardiacas.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 3 de septiembre de 2015.- El germoplasma puede entenderse como el conjunto de genes que se transmite por reproducción a la descendencia. “Hablando de germoplasma vegetal particularmente, es todo aquel material que nos permite reproducir a un individuo de cualquier especie de planta”, indica la responsable del Banco de
Germoplasma del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), María Teresa Pulido Salas.
Ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán en la Comisaría Municipal Sierra Papacal, el Banco de Germoplasma es único en su tipo en la zona sur-sureste de México, donde se presentan los ecosistemas tropicales.
De acuerdo con la investigadora, el banco tiene como objetivo la conservación de las especies vegetales presentes en el área maya, mismas que están a disposición como material de estudio para investigadores. Con esto, también se busca generar un aporte a la sustentabilidad.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 3 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Historias épicas de la medicina, editado por Editorial Planeta, es el trabajo literario más reciente de Eduardo Monteverde, periodista y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se trata de una obra de divulgación científica sobre la evolución de la medicina. Incluye géneros literarios como ficción y novela, pensado para un público en general, estudiantes de medicina y académicos. Paco Ignacio Taibo II describe este libro como asombroso, desbordado de información y digresiones, donde se mezclan arqueología, historia, física, religiones, poesía, navegación, toxicología y moda.
Continuar leyendo