Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 21 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De Jorge Luis Borges a Blade Runner o del expresionismo cinematográfico a Juan Rulfo, Lauro Zavala Alvarado se desplaza con rigor teórico y metodológico entre los campos de la semiótica, la literatura y el análisis cinematográfico, entre muchos otros. Desde 1984 es investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco (UAMX) y sus trabajos han sido citados en más de mil 500 libros y artículos especializados.

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 21 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Zacatecas tiene un promedio de dos mil 496 metros sobre el nivel del mar, lo que provoca que sus habitantes se expongan a una mayor cantidad de radiación ultravioleta (UV) que en otras zonas situadas a la misma latitud. Esta razón motivó a un grupo interdisciplinario de científicos de la Unidad Académica de Estudios Nucleares de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAEN-UAZ) a cuantificar el nivel de radiación en Zacatecas, compararlo con el de México e investigar los efectos de la radiación ultravioleta sobre las células de la piel de los habitantes de la región.

Continuar leyendo
Por Tania Robles
Ciudad de México. 19 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación en alimentos no solo se presenta por hongos o parásitos sino que también puede ser en forma de radiación que puede afectar a los seres humanos. Este es el tema de una de las investigaciones del doctor Epifanio Cruz Zaragoza, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), misma que busca mejorar las condiciones y salubridad en los alimentos consumidos por los mexicanos, así también el desarrollo de los métodos de luminiscencia para identificar el alimento procesado por radiación. Esta investigación data de hace más de una década y continúa hoy en día con éxito.

Continuar leyendo