Por Margarita Blanco
Morelia, Michoacán. 21 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El alto costo de algunos perfumes se debe a que el fijador del aroma es extraído de algunos animales como ciervos, zorrillos y ballenas, los cuales se encuentran en peligro de extinción. Es por ello que en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se desarrolló un método para obtener esta sustancia a bajo costo a partir de una planta.

La doctora Rosa Elva del Río Torres, profesora investigadora del Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas de la UMSNH, explicó que una de las sustancias que se utilizan como fijador de perfumes es el Ambrox, una denominación comercial que se obtiene de una planta silvestre endémica de Michoacán, la Ageratina jocotepecana.
Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 21 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la colaboración entre instituciones académicas de México y la República de China, se espera que a finales de este año se instale en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), localizado en la sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, el primero de los tres telescopios contemplados en el proyecto Transneptunian Automated Occultation Survey (TAOS) II.

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 21 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El coleccionismo arqueológico puede entenderse como el proceso de reunir sistemáticamente objetos antiguos y la información arqueológica asociada a ellos. A esta definición, los investigadores Adam T. Sellen y Lynneth S. Lowe han agregado la importancia de incluir también datos que documenten la trayectoria histórica de los artefactos a partir de su descubrimiento, como son el análisis, la interpretación y la exhibición de los objetos.
Pirámide de Kinich Kakmó. Brasseur de Bourbourg, 1867.
Continuar leyendo