Por Susana Paz
Oaxaca, Oaxaca. 9 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Dio inicio el Segundo Encuentro Conocimientos, Ciencia y Tecnología en un México Multicultural, que reúne del 7 al 9 de mayo a académicos, investigadores y expertos en las lenguas indígenas, en torno al tema de la ciencia, la tecnología y la divulgación de la ciencia.
Mirna Villanueva y Noboru Takeuchi
Con sede en el Centro Cultural San Pablo de la ciudad de Oaxaca, el encuentro presenta mesas de discusión sobre matemáticas, botánica, astronomía, nuevas tecnologías, talleres de traducción de textos de divulgación científica en lenguas indígenas y presentaciones de libros, con el objetivo de crear un diálogo y establecer un intercambio de saberes con especialistas y entre distintos sistemas de construcción del conocimiento en diversas culturas.
Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
México, DF. 8 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Imaginemos que un día no existieran aves en nuestro país o el mundo entero. De entrada, nos perderíamos de su hermoso canto matinal y no podríamos disfrutar de la belleza colorida que presentan al surcar los cielos. Sin embargo, la afectación a los ecosistemas por la ausencia de estas especies sería, incluso, catastrófica para el ser humano.

En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, celebrado anualmente el segundo fin de semana de mayo, el biólogo Rafael Calderón Parra compartió con la Agencia Informativa Conacyt la importancia de estas especies en nuestra vida cotidiana.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 7 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la idea de brindar nuevas herramientas que faciliten el diagnóstico médico, la planificación quirúrgica y el tratamiento de los pacientes, la empresa mexicana EchoPixel desarrolló una tecnología que permite a los especialistas de la salud
interactuar con imágenes en tercera dimensión (3D) de órganos y tejidos del cuerpo humano.
Se trata del software True 3D, que utiliza imágenes de tomografías y/o resonancias computarizadas para transformarlas en formas volumétricas, por lo que al encender una pantalla sobre un escritorio se proyecta la imagen tridimensional del órgano que se desea examinar.
La compañía mexicana, beneficiada por TechBA Silicon Valley, un proyecto administrado por la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec), actualmente realiza sus operaciones en la Bahía de San Francisco, California, donde trabaja en colaboración con médicos y hospitales para crear nuevas aplicaciones tecnológicas para dicho sector.
Continuar leyendo