Por Ignacio García
Pachuca, Hidalgo. 6 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Fundado en marzo de 2011, El Colegio del Estado de Hidalgo se ha convertido en una nueva alternativa para la aportación de la investigación en campos como el desarrollo regional y urbano de la entidad, por lo que actualmente cuenta con tres programas de maestría, de los cuales dos forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Por Mónica Alba
Cancún, Quintana Roo. 5 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ciencia, tecnología e innovación (CTI) es una tríada indispensable para el bienestar y progreso de la sociedad. Es a través de estos tres campos del desarrollo que es posible aumentar la competitividad y productividad de los países al promover la diversidad y riqueza del conocimiento, generar soluciones a problemáticas complejas y procurar la calidad de vida de las comunidades.
Planetario Cha'an Ka'an.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 5 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la Coordinación de Estudios Avanzados en Maltrato Infantil y Prevención (CEAMI-P) del Instituto Nacional de Pediatría (INP), Abigail Casas Muñoz y colaboradores realizan una investigación para recabar información sobre los tipos de violencia que se ejerce en los niños y adolescentes mexicanos, a fin de plantear, en un futuro, proyectos para su prevención.

La violencia contra los niños y adolescentes no conoce límites de cultura, clase social o educación. A nivel global, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) estima que tres de cada cuatro niños son víctimas de algún tipo de disciplina violenta y seis de cada 10 son castigados por medios físicos, mientras que cada siete minutos que transcurren, un adolescente es asesinado por un acto de violencia. Dicha institución reconoce que se trata de un tema que permanece, en gran medida, sin documentar y por tanto su magnitud es incierta.
Continuar leyendo