Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 15 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la pasada Noche de las Estrellas, la iniciativa se alineó a un movimiento de orden mundial que busca combatir la llamada contaminación lumínica. A través del eslogan “Menos focos más estrellas, en busca del cielo perdido” es que este evento anual, que invita a los asistentes a voltear su mirada al cielo, buscó crear conciencia sobre la importancia de combatir la contaminación lumínica. El tema llevó a preguntarnos qué nos estamos perdiendo al no preservar los cielos oscuros.

Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 13 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Concurso Estatal de Misiones Espaciales en Aguascalientes, celebrado el pasado noviembre, estudiantes del nivel preparatoria lanzaron 30 CanSat —dispositivo o sistema del tamaño de una lata de refresco—. Un total de 264 alumnos fueron capacitados para el desarrollo de esta misión espacial, cuyos pequeños satélites midieron diversas telemetrías y se elevaron a una altura superior a los 20 kilómetros.

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 13 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un valor agregado al orégano (Origanum vulgare), un grupo de profesores de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACQ-UAZ), en coordinación con la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza), la organización social Hechos y un grupo de ejidatarios, diseñó, construyó e instaló un equipo para producir aceite de orégano en la localidad de Los Indios Romualdo, en Melchor Ocampo, Zacatecas.

Continuar leyendo