Por Israel Pérez
Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de alternativas que permitan no solo la producción de alimentos, sino además el impulso al desarrollo de proyectos productivos para los habitantes de las ciudades, la agricultura urbana se está convirtiendo en una opción importante.

Esa fue la razón por la que, en 2011, se constituyó Na Ya'ax Huertos Urbanos, empresa dedicada a la transferencia del conocimiento, diseño, instalación y manejo de huertos urbanos, así como la impartición de cursos y talleres dirigidos a la educación básica, de acuerdo con el director de Operaciones, Mariano Vargas Rivera.
Continuar leyendo
Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudio realizado en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) sobre la reproducción del calamar gigante (Dosidicus gigas) indica que el cefalópodo tiene más de un estadio reproductivo en su vida porque, hasta ahora, se consideraba solo un evento y la posterior muerte del espécimen.

El responsable de la investigación, el biólogo marino Alejandro Tomás Hernández Muñoz, comentó que existen artículos que sugerían la posibilidad de múltiples eventos reproductivos de la especie, pero ningún investigador había enfocado sus esfuerzos en comprobar científicamente esta conjetura.
Continuar leyendo
Por Lizbeth Barojas
Veracruz, Veracruz. 31 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon un prototipo de visor sensorial para personas con debilidad visual, que les permitiría facilitar su desplazamiento y realizar actividades cotidianas con mayor autonomía y seguridad.

El equipo conformado por Alexis Alfonso Cervantes, Jesús Donaldo Cobaxin Nolasco, Mayra Janeth Laredo Ramos, Josué Otero Melchor, Marco Antonio Morquecho García y Francisco López Contreras, alumnos de cuarto semestre de ingeniería electrónica, emprendió este proyecto con la intención de proporcionar más seguridad a las personas con debilidad visual para trasladarse sin ayuda.
Continuar leyendo