Arnold: Nuestra hipótesis científica era tratar de determinar el efecto de un ambiente ecológico controlado sobre dos científicos que vivieran y trabajaran juntos durante 24 horas. Lo llamé El Bioexperimento.
Helga: El caso era no pelear durante las 24 horas que estuviéramos en el invernadero.
Del libro La física del Coyote y el Correcaminos, tomado a su vez de la serie ¡Oye, Arnold!
Por Carmen Báez Campos
Ciudad de México. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien diversos estudios científicos han confirmado que las caricaturas influyen en el comportamiento de los niños, cómo estas han participado en fenómenos científicos es el tema que el investigador y divulgador Luis Javier Plata Rosas explica en La física del Coyote y el Correcaminos, su más reciente obra.

El libro, publicado a principios de este año por la Editorial Planeta, surge como una inquietud de su autor, quien durante su infancia y como fanático de los dibujos animados leyó un texto que prometía abordar el tema de las caricaturas. Para su decepción, el texto incluía única y exclusivamente los efectos negativos de la televisión en niños.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El científico mexicano Gerardo Herrera Corral presentó ayer por la noche su más reciente libro Universo: la historia más grande jamás contada, publicado por la editorial Taurus.

En las instalaciones del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), el investigador indicó que la idea del texto es proporcionar a la gente de una manera sencilla la historia del universo.
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de acortar los tiempos de respuesta de los cuerpos de rescate y emergencias, en la ciudad de Zacatecas ya opera con éxito una aplicación móvil (app) que permite a la ciudadanía reportar una incidencia en forma rápida, práctica y segura. La aplicación, llamada AyúdenMe, es gratuita y ocupa el mínimo espacio de memoria en el dispositivo móvil donde se descargue.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la licenciada Gloria Fabiola Meza Zavala, jefa de brigada de Protección Civil de Zacatecas, informó que AyúdenMe fue puesta en marcha el 24 de agosto de 2015 y desde entonces se ha convertido en una herramienta fundamental cuyo uso no se limita a situaciones de peligro, sino que es además una fuente confiable de información sobre notificaciones importantes en el municipio zacatecano, tales como desastres naturales, fenómenos climatológicos, tormentas eléctricas, medidas preventivas o bloqueos de vialidades.
Continuar leyendo