Por Carmen Báez
México, DF. 19 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los minerales están presentes en prácticamente todos los productos fabricados por el ser humano, y es que la Tierra, en su mayor parte, es cristalina, la forma más habitual de estos compuestos. Los minerales están formados mediante procesos naturales de origen inorgánico, con propiedades físicas y químicas homogéneas, así como de composición química definida.

Alberto Pérez Rojas es ingeniero geólogo y desde hace 30 años imparte cátedra en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa, en el área de las Ciencias de la Tierra. La transmisión de sus conocimientos a las nuevas generaciones que se forman en esa unidad es su principal motivación.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 19 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su origen y tradición, el maguey es una de las plantas más representativas de México, pero también se convirtió en la fuente de inspiración para que un grupo de alumnos de cuarto semestre, que estudian la carrera de Tecnología Ambiental de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), diseñaran un sistema de jardín recolector para la captación de agua pluvial.
Continuar leyendo
Por Yureli Cacho Carranza
México, DF. 18 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de aminorar el rezago de la difusión cultural y la divulgación científica, hace nueve años decidieron mostrar lo que se trabaja en los laboratorios de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa, comentó Javier Velázquez Moctezuma, uno de los precursores de la Feria de Ciencias y Humanidades de esta institución, en donde del 16 al 19 de noviembre se presentan 45 pequeños espacios interactivos de diversos temas científicos, ambientales y sociales, además de tres talleres matemáticos.

"La hemos hecho muy bien en docencia e investigación, objetivos fundamentales de la UAM, pero en materia de divulgación estábamos atrasados, por lo que decidimos hacer una convocatoria entre las escuelas primarias, secundarias y preparatorias que nos rodean principalmente y abrimos la puerta para que escolares, así como público en general, platiquen con investigadores, estudiantes y conozcan de primera mano las líneas de investigación que se están desarrollando", argumentó el doctor Velázquez Moctezuma, quien fue rector de la UAM-I de 2010 a 2014.
Continuar leyendo