Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 17 de noviembre 2017. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACT – UAZ), un equipo de investigadores desarrolló un proyecto para disminuir dos por ciento la cantidad de los residuos sólidos urbanos (RSU) generados en la planta Delphi Zacatecas 1, fabricante de cableados para automóviles.

Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 18 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Biología de la Conservación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), estudian diversas especies de artrópodos terrestres en Baja California y analizan el efecto que tendrá el cambio climático en su distribución, abundancia y actividad.
Fotografías cortesía de Wikipedia.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Sara Ceccarelli, investigadora adscrita al programa Cátedras Conacyt, comentó que al final de la investigación tendrán la descripción de la distribución actual de cada especie de insecto estudiado y la predicción de la distribución a futuro de especies que son clave por tener repercusiones en la salud humana y en actividades agrícolas.
Continuar leyendo
Por Mónica Alba Murillo
Cancún, Quintana Roo. 17 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Planetario de Cancún, Ka’Yok’ es un espacio que promueve la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación a la comunidad de Cancún tanto habitantes locales como visitantes. Forma parte de la Red de Planetarios de Quintana Roo y en tan solo cuatro años, se ha posicionado como un espacio de acercamiento a la cultura científica, apropiado por la comunidad. Entre sus instalaciones cuenta con un domo digital, exhibiciones museográficas de astronomía maya y una sala de realidad virtual, siendo un atractivo para los cerca de 100 mil visitantes que recibe anualmente.

Continuar leyendo