Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro 27 de noviembre de 2017. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Querétaro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), alberga un laboratorio especializado en sabores y fragancias, que además de promover el conocimiento científico y la generación de recursos humanos especializados, ofrece servicios a las industrias farmacéutica, alimenticia y cosmética.

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 24 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR UADY) encontraron los primeros registros en el estado de Yucatán de micobacterias ambientales que afectan a seres humanos con cuadros similares al de la tuberculosis pulmonar, como parte de un estudio sobre la presencia y distribución de micobacterias en las zonas ganadera, agrícola, maicera, costera, metropolitana, henequenera y la selva caducifolia de la entidad.

Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 25 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores en el Departamento de Botánica de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) estudian y generan un registro de especies de flora endémica en la zona de Coahuila del desierto chihuahuense.

Continuar leyendo