Por Carmen Báez
Ciudad de México. 23 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Concebido en sus orígenes como una instancia de respuesta especializada a las necesidades de la salud de la población en materia de nutrición y medicina interna, hoy el compromiso del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) se fortalece con la investigación de punta que realiza.

Continuar leyendo
Por Tania Robles
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 23 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de nuevas tecnologías, específicamente de índole espacial, a la vigilancia epidemiológica y de la salud, en combinación con la geografía, es de gran importancia en el desarrollo de la investigación científica y tecnológica mexicana en el ámbito de la medicina espacial. Por eso, instituciones como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) participaron en la inauguración del 1er Seminario Internacional de Geomedicina y Vigilancia Epidemiológica apoyado en Tecnología Espacial en México, que se llevará a cabo este 23 y 24 de marzo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, en San Luis Potosí.

Continuar leyendo
Por Claudia Karina Gómez Cancino
Tepic, Nayarit. 23 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Alfonso Ávila del Palacio, doctor en filosofía, especialista en matemáticas, profesor e investigador de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), diseñó un modelo matemático para explicar la teoría económica keynesiana, que asegura que el Estado debe intervenir en el desarrollo de actividades económicas durante periodos de crisis.

Continuar leyendo