Por Dulce Miranda
Ciudad de México. 29 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La forma de vida sustentable fue definida en 1987 por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como el desarrollo y la satisfacción de las necesidades de la sociedad actual, sin comprometer la satisfacción de las necesidades de futuras generaciones.

La adopción de este modo de vida implica la participación de distintos actores sociales. En este sentido, la Universidad Iberoamericana (Ibero) propone la licenciatura en sustentabilidad ambiental como parte de la respuesta a la crisis ambiental actual.
Continuar leyendo
Por Alberto Chanona
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 28 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La buena noticia se viralizó pronto en Internet a fines de febrero pasado: Xóchitl Guadalupe Cruz López, de ocho años y originaria de Chiapas, se convirtió en la primera niña en recibir el Reconocimiento ICN a la Mujer, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “por demostrar aptitudes sobresalientes para el trabajo de divulgación científica”.

Por fortuna, el ejemplo de Xóchitl no es único. Junto a ella, otras niñas, niños y jóvenes han desarrollado sus propios proyectos científicos y tecnológicos, desde hace poco más de 10 años de la mano del Programa Adopta un Talento (Pauta), en Chiapas y en otras tres entidades de México: Ciudad de México, Michoacán y Morelos.
Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 27 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La ubicación geográfica de la península de Baja California y sus condiciones climáticas favorecen la presencia de una gran diversidad de especies de macroalgas, organismos acuáticos de suma relevancia para los ecosistemas marinos.

Continuar leyendo