Por Amapola Nava
Ciudad de México. 3 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Belén Castillo amamantaba a su bebé cuando un guardia de seguridad le pidió que se cubriera. La joven se extrañó porque su pecho no estaba descubierto, ¿le estarían pidiendo que tapara también el rostro de su hijo? Al parecer, en el museo en que se encontraba, era correcto apreciar la pintura del primer desnudo total femenino realizado en México, pero el pecho de una madre amamantando era ofensivo.

Continuar leyendo
Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 2 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Georgina Cárdenas Acosta, investigadora posdoctoral del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudia el fenómeno de la participación de las mujeres en la política mexicana y la importancia de la presencia femenina en la toma de decisiones que influyen en el regimiento del país.
Doctora Georgina Cárdenas.
Continuar leyendo
Por Chessil Dohvehnain
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 2 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la región centro del estado de San Luis Potosí y gracias a los reportes de avistamientos en años recientes, se tiene la certeza de que el águila real se encuentra habitando, y quizá repoblando, una región marcada cada vez más por el intenso crecimiento urbano e industrial, y en la que se creía que no se encontrarían especímenes de un ave tan fascinante biológica y culturalmente.
La única esperanza para el ave es la participación activa de la sociedad en su conservación y protección. Fotografía cortesía de Luis Felipe Lozano Román.
Pero a pesar de ser un ave bastante popular, aún existen muchos misterios en torno a su comportamiento, sus hábitos más comunes, e incluso sobre la naturaleza de las relaciones que teje entre otras aves de la misma especie.
Continuar leyendo