logo

¿Cuál es el impacto económico de las enfermedades crónicas?

  Boletín de prensa

4374/2016

Ciudad de México. 8 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT, define la Organización Mundial de la Salud) son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta como son el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, no respiratorias crónicas y diabetes; y que cobran la vida de 36 millones de personas cada año.

De acuerdo con el gerente de Health Economics & Market Access de Johnson & Johnson, Olivo Omar Zanela García, aunque las tasas de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles han disminuido, la calidad de vida de quienes las padecen se ha deteriorado, pero además generan un impacto negativo en el crecimiento y desarrollo económico de un país.

Y es que de acuerdo con el maestro en economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), las enfermedades crónicas no transmisibles generan discapacidades, bajas en productividad y jubilaciones tempranas en individuos que las padecen.

“La persona que desarrolla estas enfermedades no trabaja al 100 por ciento de su capacidad debido a su condición: tiene que acudir al médico constantemente, el peor escenario es que no vaya a trabajar. Al tener personas que no están al 100 por ciento de su productividad, el crecimiento económico de un país es limitado”, indicó.

 Más información aquí.

CB/SP/FV/4374/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile