logo

Mantenerse separada de la religión, el mayor desafío de la bioética

Boletín de prensa

6068/2017

Ciudad de México. 4 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A principios del siglo XX, la ciencia era considerada como una actividad humana neutral, que no atendía a intereses políticos ni religiosos y cuyo único objetivo era la búsqueda del conocimiento. Pero después de una serie de sucesos que incluyeron la creación de la bomba atómica y varios experimentos médicos y sociológicos que violentaron los derechos humanos de los sujetos de investigación, la ciencia pasó de ser considerada una actividad neutra a una actividad con un componente ético que debe ser regulado.

Como respuesta a esta necesidad de regulación, en la década de los 70 surge la bioética, y en su nacimiento establece los principios de respeto, beneficencia y justicia como parámetros a cumplir durante el desarrollo de la investigación científica con humanos. Desde ese momento, el componente ético, el componente del deber, comienza a verse como indisociable de la actividad científica.

Paulette Dieterlen, exconsejera de la Comisión Nacional de Bioética, explica que la palabra bioética contiene en sí misma una descripción de la disciplina a la que nombra, por un lado el prefijo bios, que se refiere a lo concerniente en la naturaleza, por decirlo de una forma, y por otro lado el vocablo ética, que se refiere a una disciplina normativa.

“Por ejemplo, si un médico está tratando con un paciente, lo tiene que hacer basándose en su parte biológica, pero también siguiendo determinadas normas éticas y morales, no pueden tratar al paciente como un número o sin tomar en cuenta su dignidad y la que todas las personas tenemos”, comenta la especialista.

Aunque la bioética nace para dar respuesta a diferentes conductas que violentaban los derechos y la dignidad de los sujetos de investigación, y por lo tanto se preocupó por establecer principios de protección para los individuos que fueran sujetos de alguna práctica tecnológica o científica, con el tiempo esta disciplina se ha dado cuenta que la solidaridad, la pobreza y la desigualdad social son hechos que también afectan la práctica científica, por ello conciernen a su campo de estudio.

Más información aquí.

VAN/SP/FV/6068/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile