¿Especies invasoras exóticas?, llame a los científicos del GECI
Boletín de prensa
6113/2017
Ensenada, Baja California. 8 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI) es una asociación civil dedicada a la restauración insular, mediante la erradicación de especies exóticas invasoras como la rata negra, el ratón doméstico y cabras, gatos, perros y borregos ferales, trabajo que han desarrollado en 39 islas de todo México.
El GECI implementa programas de restauración de comunidades vegetales y de aves marinas, particularmente en islas del Océano Pacífico frente a la península de Baja California.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director del GECI, Federico Alfonso Méndez Sánchez, comentó que, además del trabajo que realizan en México, también han colaborado en la erradicación de especies exóticas invasoras en islas de Estados Unidos y Canadá, a través del Acuerdo de Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Explicó que especies exóticas como gatos o roedores se convierten en depredadores de aves terrestres y marinas, provocando incluso su extirpación, por lo que, una vez erradicadas las especies invasoras, la organización implementa una serie de acciones para restaurar la isla y lograr que regresen las aves que la habían abandonado.
KN/AT/FV/6113/2017