logo

Meteorito de Bacubirito: el tamaño sí importa

Boletín de prensa

6116/2017

Culiacán, Sinaloa. 11 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con apoyo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), implementaron un nuevo método de medición del meteorito de Bacubirito, encontrado en la comunidad del mismo nombre, en el municipio de Sinaloa de Leyva, con el que se comprueba es el más largo del mundo.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador de la UAS Emiliano Terán Bobadilla explicó que la técnica utilizada permite reducir gran parte del error en la estimación de los puntos que forman la estructura del meteorito.

“Este es el primer estudio que se hace en México sobre Bacubirito, fue hecho por sinaloenses. El estudio nos permite establecer que el meteorito de Bacubirito es el más largo del mundo. Se comentaba, se pensaba eso, pero nunca se había comprobado científicamente, decidimos probar que sí es el más largo del mundo”, explicó.

Los investigadores obtuvieron una medición precisa de uno de los parámetros importantes de Bacubirito, como es el volumen, con el que lograron además estimar la masa.

Más información aquí.

JA/AT/FV/6116/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile