logo

Analizan la situación actual de la educación rural en México

Boletín de prensa

6180/2017

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incidir en las políticas educativas, alrededor de 55 investigadores de diversas disciplinas como pedagogía, sociología, antropología, ciencias políticas y psicología, trabajan varios estudios integrales sobre la situación actual de la educación rural en México.

Estos investigadores están agrupados en la Red de Investigación de Educación Rural, la cual es avalada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y ya trabajan en conjunto con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), para después hacer algunas sugerencias a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En entrevista durante la Reunión Anual de Redes Temáticas Conacyt, Diego Juárez Bolaños, responsable técnico de dicha red, señaló que alrededor de 40 por ciento de las escuelas de educación básica que hay en México son rurales.

“Numéricamente son muy importantes, no obstante, esa proporción no está reflejada en las políticas educativas, ya que la mayoría de las políticas no están dirigidas hacia ellas”, subrayó el también profesor del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

Sin embargo, con la Reforma Educativa del año 2013, una de las nuevas funciones del INEE es emitir directrices o sugerencias de políticas educativas a las autoridades correspondientes y este instituto se acercó a esta red de investigadores para que hicieran los estudios que servirán como base para que pueda emitir las recomendaciones oportunas.

Más información aquí.

VS/SP/FV/6180/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile