logo

Nuevas investigaciones para el tratamiento de la colestasis

Boletín de prensa

6199/2017

Ciudad de México. 28 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, las enfermedades hepáticas son la cuarta causa de mortalidad con aproximadamente 25 mil defunciones al año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. 

Al respecto, un trabajo de investigación basado en la caracterización del mecanismo molecular y celular anticolestático del HGF (proteína hepática) y en la identificación de posibles blancos terapéuticos es llevado a cabo por la maestra Elsy Soraya Salas Silva.

Soraya Salas es alumna del doctorado en biología experimental de la Universidad Autónoma Metropolita (UAM), unidad Iztapalapa, y su trabajo se denomina El factor de crecimiento de hepatocitos (HGF) como agente protector en colestasis. Implicaciones terapéuticas.

“La colestasis es un síndrome clínico y bioquímico caracterizado por ser multifactorial, y hasta la fecha no hay un tratamiento eficaz que pueda manejarse con pacientes que padecen esta enfermedad”, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Con este trabajo busca identificar cuál es el mecanismo por el cual este factor de terapia con HGF promueve la recuperación de la colestasis y así poder encontrar puntos terapéuticos específicos que favorezcan la rehabilitación.

El HGF, por su siglas en inglés, es el factor de crecimiento de hepatocitos, una proteína que es producida naturalmente por el organismo y cuando hay una agresión, este se libera y desencadena una serie de señales orientadas a la necesidad de la célula receptora.

Más información aquí.

GG/SP/FV/6199/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile