Bajo el Centro Histórico de Morelia
Boletín de prensa
6234/2017
Ciudad de México. 5 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciudad de Morelia, Michoacán, guarda un rico pasado histórico. Es la ciudad que vio nacer a algunos de los personajes más importantes de la independencia de México, como Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Agustín de Iturbide, además de ser la ciudad en donde Miguel Hidalgo decretó la abolición de la esclavitud.
Durante mucho tiempo, ha existido la creencia popular de que bajo el Centro Histórico de la ciudad existen túneles, y fue a partir de que se encontró un acceso en el edificio del palacio de gobierno, ubicado enfrente de la catedral, que se decidió estudiar el subsuelo de la Catedral de Morelia, aplicando la técnica de tomografía de resistividad eléctrica 3D.
¿Por qué una tomografía?
El Centro Histórico de Morelia fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 1991 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). Este sitio posee un gran valor arquitectónico, histórico, turístico y cultural, por lo que se decidió utilizar la técnica de tomografía de resistividad eléctrica 3D, con el fin de no dañar el patrimonio histórico.
Roberto Cabrer Torres, joven moreliano egresado de la primera generación de la licenciatura en geociencias de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia, participó en este estudio, el cual sirvió para que elaborara su trabajo de tesis y obtener su título profesional.
RC/SP/FV/6234/2017