logo

Conoce el laboratorio que estudia desde el fondo marino hasta la seguridad de las vacunas en México

Boletín de prensa

6235/2017

Ciudad de México. 5 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Se dice que en el mundo ha comenzado una nueva revolución, la revolución genómica, que traerá enormes cambios en el área de la medicina personalizada, la salud pública, la agricultura, la biotecnología y la salud ambiental. Pero esta revolución necesita de dos aliados: la tecnología de secuenciación del ácido desoxirribonucleico (ADN) y el supercómputo.

Y en México, los científicos pueden acceder a estos dos aliados gracias a la Unidad Universitaria de Secuenciación Masiva y Bioinformática (UUSMB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que forma parte del Laboratorio Nacional de Apoyo Tecnológico a las Ciencias Genómicas (LNATCG) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

Esta unidad, ubicada en el Instituto de Biotecnología de la UNAM, ofrece a instituciones públicas y privadas análisis de secuenciación masiva, principalmente de ADN y de ARN (ácido ribonucleico), análisis bioinformático y asesoría en el diseño de experimentos e interpretación de resultados, con el fin de que seleccionen la tecnología que les dará la información que necesitan para sus investigaciones, acorde con el tiempo y presupuesto con que cuentan. 

Un genoma completo al alcance de la mano

El Proyecto Genoma Humano fue el esfuerzo científico que marcó el inicio del siglo XXI. Conocer las letras del código molecular que distingue a los humanos de todas las otras formas de vida en la Tierra tomó 15 años y costó alrededor de tres mil millones de dólares.

Pero en 2009, solo ocho años después de su culminación, las tecnologías de secuenciación habían avanzado a tal velocidad, que obtener la secuencia de un genoma humano hoy en día puede tomar solo una semana y costar casi cien mil veces menos que durante la realización del proyecto.

Más información aquí.

VAN/SP/FV/6235/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile