La pintura antimicrobiana que salvará monumentos
Boletín de prensa
6315/2017
Ensenada, Baja California. 18 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada, colaboran en el diseño de una pintura a la que se le agregan nanomateriales antimicrobianos sintetizados, que funcionan como recubrimiento para la restauración de monumentos históricos y vestigios arqueológicos.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Departamento de Bionanotecnología del Cnyn, comentó que el estudio se lleva a cabo en colaboración con el grupo de restauración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y como parte de los proyectos de la Red de Ciencias Aplicadas a la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (RedCAICPC).
“Uno de los principales problemas en la restauración de monumentos históricos es el daño causado por microorganismos, llamado biodeterioro. El daño es porque las rocas sirven de sustrato para la colonización de microorganismos, al quedar expuestas al ambiente, especialmente en el sureste de México, en estados como Campeche, Yucatán, Chiapas, donde existe una gran cantidad de ruinas o vestigios, la proliferación de los microorganismos se incrementa por contar con climas mucho más favorables”, expuso.
KN/AT/FV/6315/2017