Eduardo Garza, en busca de marcadores biológicos en la adicción a drogas
Boletín de prensa
6402/2017
Ciudad de México. 6 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), Eduardo Adrián Garza Villarreal, doctor en neurociencias por la Universidad de Aarhus, Dinamarca, encontró el lugar propicio para realizar investigación aplicada a la clínica. Sus investigaciones en el campo de las adicciones han comenzado a cosechar frutos.
A principios del mes de octubre, el doctor en neurociencias Eduardo Adrián Garza Villarreal recibió el Premio Ramón de la Fuente Muñiz, galardón que tiene como pretexto estimular a investigadores menores de 40 años con una sólida formación en el campo de la psiquiatría y la salud mental. El reconocimiento es otorgado por la Fundación Ramón de la Fuente Muñiz, el Instituto Nacional de Psiquiatría y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Desde hace varios años, Garza Villarreal, investigador en la Subdirección de Investigaciones Clínicas del INPRFM, trabaja en la búsqueda de biomarcadores de adicciones. Actualmente realiza un ensayo clínico de estimulación magnética transcraneal a consumidores de sustancias que, aunado a un tratamiento, disminuye su necesidad de utilizar drogas. En esta búsqueda, el científico realiza estudios de neuroimagen, técnica con la que es posible obtener información sobre el cerebro de forma no invasiva.
Originario de Nuevo León (29 de enero de 1982), Garza Villarreal creció en el seno de una familia de clase media y se formó en la educación pública desde primaria a nivel doctoral. Estudió medicina en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde también tuvo la oportunidad de buscar una beca para realizar una estancia de seis meses como asistente de investigación en la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
CB/SP/FV/6402/2017