Por Pablo Miranda Ramírez
Guadalajara, Jalisco. 1 de marzo de 2019 (Ciencia MX).- Como si fuera una abeja, Lumara anda de ahí para allá en el bar. Un poco ansiosa espera a que el micrófono esté listo, mientras tanto ensaya su rutina sutilmente y estruja el papel donde anotó su monólogo. De pronto, el anfitrión la invita al escenario y frente a una pared de ladrillos la comediante empieza con su rutina: su objetivo es enseñar un poco de ciencia, pero utilizando la comedia stand up como vehículo de divulgación.

Desde hace dos años, esta tapatía utiliza la comedia stand up como método de divulgación científica. Conocida en esos escenarios como Lumara, la bióloga, esta comediante busca sacar más de una risa al público del bar con una rutina que incluye chistes sobre abejas y su reproducción, ingenieros y el crecimiento poblacional, entre otros temas.
Continuar leyendo
Por Aketzalli González
Ciudad de México. 27 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde que María del Carmen Gutiérrez Cornejo era niña, le gustaba dibujar al reverso de su libreta mariposas y flores. Esos primeros pasos bordaron su futuro en la ilustración científica. En cada boceto que traza añade un encanto singular.

María del Carmen Gutiérrez forma parte de los proyectos de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas, dependencia del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Continuar leyendo
Por Francisco Torres
Monterrey, Nuevo León. 23 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- Quienes piensen que la investigación y la práctica no son compatibles, seguramente no conocen a Salvador Valdovinos Chávez. Al llegar a la entrevista previamente acordada, el lugar es sumamente atípico para un investigador, pues se trata del octavo piso del Hospital Metropolitano de Monterrey, uno de los más concurridos del estado.

Continuar leyendo