logo

Llega Campus Night a Guadalajara

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 21 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Casi dos meses después de haber terminado Campus Party, llega el evento Campus Night. Este martes 22 de septiembre, a partir de las 19:30 horas, la ciudad de Guadalajara recibirá a más de dos mil "campuseros" que buscarán acercarse a temas relacionados con ciencia y tecnología, a través de siete pláticas y ponencias.

800x300 5 campus nightPara la edición septembrina de Campus Night, los asistentes podrán participar en las pláticas de cuatro especialistas de distintas áreas, en donde se abarcarán temas de emprendimiento, realidad virtual, impresión 3D y developers.

Tras el término de Campus Party, evento que reunió a más de 15 mil personas del 22 al 26 de julio pasado, Raúl Martín Porcel, director del evento, anunció la realización de Campus Night al menos una vez al mes, como preámbulo a la edición 2016 del evento que se realizará nuevamente en la capital jalisciense en julio del próximo año.

España, Brasil, Inglaterra, Alemania, Colombia, Ecuador y Argentina, además de México, son los países donde cada año se alberga Campus Party. Con más de 40 ediciones a nivel mundial desde hace 18 años, Campus Party Jalisco 2015 se erigió como el más grande y concurrido de su tipo, récord que se pretende batir en 2016 convocando a 20 mil participantes.

Descrita por sus organizadores como una velada llena de networking, Campus Night contará con el apoyo de patrocinadores de la iniciativa privada y pública. El Teatro Diana, ubicado en avenida 16 de septiembre 710 del centro tapatío, será la sede de este evento, cuya duración será de tres horas. Para mayores informes visitar la página.

Ponentes

La dinámica incluye un tiempo límite de 15 minutos para los ponentes, mientras que las tres startups participantes contarán con cinco minutos para plasmar sus historias de éxito.

Con la plática ¿Qué es el emprendedor mexicano?, el especialista Eugenio Perea, cofundador de la incubadora PerSe Capital, especializada en creación de empresas en las ramas de biotecnología, finanzas, movilidad e Internet, hablará a los "campuseros" respecto a la definición del nuevo emprendedor y sus características. El experto es responsable de la creación de más de mil 550 empresas, que representan alrededor de 15 mil trabajos.

1 campus nightEn el área de impresión en tercera dimensión, la diseñadora industrial y profesora universitaria Ashby Solano compartirá con los presentes su experiencia, así como detalles del proyecto “3Dx100. Educación + impresión 3D”, el cual consiste en un reto a estudiantes para que diseñen una impresora 3D enfocada al sector educativo básico del país, buscando crear una campaña de empoderamiento tecnológico con impacto social.

Asimismo, asistirá a Campus Night Manuel Morato en donde presentará nuevamente la plática Cómo la cultura hacker puede generar cambios en México, misma que presentó en Campus Party 2015. Es fundador de la primera escuela de hackers en México y Latinoamérica, Dev.f.

Durante su intervención, Alejandro McKelligan Ascencio, maestro en mercadotecnia especializado en producción de realidad virtual en 360 grados, compartirá con los jóvenes una charla sobre realidad virtual en cine y video, en la que reflexionará acerca de la reciente cercanía de la realidad virtual con el consumidor promedio y los alcances de la realidad virtual 360 como fuente de entretenimiento, educación e interacciones humanas.

Participarán Leonardo de la Cerda Guzmán, Jaime Romero y Manuel de la Torre, como representantes de las empresas Kueski, WePow y VoxFeed, respectivamente.  

Kueski es la primera plataforma de préstamos en línea que busca colocarse en el gusto de sus clientes ofreciendo eliminar las dificultades de pedir préstamos en bancos tradicionales, argumentando transparencia, rapidez y seguridad, entre otros valores. De la Cerda Guzmán es cofundador de la firma.

Por parte de la empresa WePow hablará Jaime Romero, director de tecnología. WePow es una plataforma que brinda servicios de mejora en la comunicación, colaboración y evaluación a la hora de hacer entrevistas de trabajo online.

Finalizando el panel de esta noche tecnológica, Manuel de la Torre, confundador de VoxFeed, conferenciará respecto a la empresa de su creación, enfocada a “recompensar a las personas por interactuar positiva y genuinamente con las marcas”. Nacida como ReTweeti en 2012, VoxFeed ha redituado a sus usuarios más de 274 mil dólares. 

 

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile