logo

Convocan al Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores de Nayarit

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 5 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convocan a estudiantes y egresados de nivel medio superior al Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores de Nayarit. El evento, que tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre la población juvenil, se celebrará los próximos 22 y 23 de octubre en las instalaciones de la UAN.

banner encuentro jovenes investigadores nayarit

En las dos ediciones anteriores del encuentro se registró una importante participación de los jóvenes universitarios, Alberto Madueño Molina, director de Fortalecimiento a la Investigación de la UAN, espera que este 2015 no sea la excepción.

"Han sido alrededor de 100 proyectos los que se han registrado, de hecho la meta con Conacyt era esa. Por el tamaño del estado y de la matrícula en educación superior es una cifra aparentemente pequeña pero es complicada, porque no todos los estudiantes están en un proyecto de investigación; sin embargo, es lo que se ha logrado en ediciones anteriores y esperamos en esta superar la cifra".

Bases de la convocatoria

encuentro jovenes investigadores nayaritLa convocatoria se dividió en cinco áreas académicas: Ciencias Básicas e Ingenierías; Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras; Ciencias Sociales y Humanidad, siendo esta la que recibe un mayor número de participantes; así como Ciencias Económicas y Administrativas; y por último, Ciencias de la Salud. De acuerdo con las bases, los trabajos deberán atender la solución de algún problema local, regional o nacional, o también pueden ser de generación de conocimiento.

Después de exponer sus proyectos en un máximo de quince minutos durante los días del encuentro, un comité de evaluación integrado por investigadores activos y quienes tienen experiencia en procesos de evaluación, definirán los mejores trabajos.

Los tres primeros lugares de cada área recibirán un estímulo económico de cuatro mil pesos al tercer lugar, ocho mil pesos al segundo y 12 mil pesos al primero. Como estímulo adicional, los ganadores del primer y segundo lugar asistirán al Segundo Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores que Conacyt organizará próximamente.

Fortalecimiento de posgrados

El director Madueño Molina aseguró que los trabajos presentados en este tipo de encuentros son prueba del interés que tienen los jóvenes en el quehacer científico y que presentan una gran calidad puesto que los participantes reciben asesoría de profesionales en la investigación.

"Los proyectos son de muy alta calidad porque generalmente estos estudiantes tienen el apoyo de investigadores que están en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), entonces son gente que tiene experiencia, conocimiento".

Por último, añadió que con actividades como esta, el Conacyt y las instituciones de educación superior, ya sean públicas o privadas, provocan que al término de su licenciatura o ingeniería, los jóvenes aspiren a un posgrado, pues han comprobado que al egresar buscan inscribirse en una maestría para continuar con su formación profesional.

Consulta las bases de la convocatoria en el siguiente vínculo.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile