logo

Trabajan para impulsar el talento mexicano

Por Verenise Sánchez

Huasca de Ocampo, Hidalgo. 9 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de realizar más y mejores programas que ayuden a incrementar la cultura y vocación científica en el país, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) inauguró el 4o Encuentro Nacional de Programas de Impulso al Talento Mexicano.

banner talento mexicano

Alrededor de 70 ejecutores de diversos programas didácticos de toda la República y pertenecientes a diversas instituciones se reúnen este 9 y 10 de julio en el estado de Hidalgo para compartir sus experiencias en la labor de acercar la ciencia a la sociedad.

Continuar leyendo

Realiza Conacyt la primera escuela de investigación en Mánchester

Por Verenise Sánchez

México, DF. 8 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que los jóvenes complementen su formación científica, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad de Mánchester (UoM, por sus siglas en inglés) realizan la primera escuela de investigación.

800x300 stud manchester

Se trata de estancias de un mes en las que estudiantes mexicanos aprenden a realizar investigaciones de manera pragmática y de la mano de destacados científicos de dicha universidad de Reino Unido, indicó Pablo Rojo Calzada, director de Becas del Conacyt.

Continuar leyendo

Inngenio Viral, apuesta por divulgación científica dirigida a jóvenes

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 27 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de acercar a los jóvenes al conocimiento científico, tecnológico y de innovación, y sus aplicaciones en la vida diaria, el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán lanzó el programa de televisión Inngenio Viral.

banner ingennio viral

De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por dicha instancia, el nombre del programa surge de tres palabras: “‘Inn’, proviene de innovar o estar a la vanguardia; ‘genio’, que conjunta conocimiento y talento; y ‘viral’, que hace referencia al contenido que se propaga rápidamente a través de la web”.

Continuar leyendo

Apuesta Coca-Cola por científicos mexicanos

Por Verenise Sánchez

México, DF. 23 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Coca-Cola tiene presencia en 206 países. En México, la marca llega al 99 por ciento de los hogares y tiene un consumo per cápita de 607 botellas de ocho onzas al año, según datos del Informe Anual 2014 de Coca-Cola Femsa e información de la consultora Kantar Worldpanel México.

800x300 coca cola

Esta bebida actualmente se distribuye en envases hechos con materiales reciclados, diseñados y fabricados por científicos y tecnólogos mexicanos.

Continuar leyendo

Conacyt traerá a México a estudiantes extranjeros

Por Verenise Sánchez

México, DF. 23 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- México tiene mucho que ofrecerle al mundo en materia de educación, ciencia y tecnología, pues en su territorio tiene a universidades y centros de investigación que figuran entre los mejores del mundo. 

UNAM SEP BYNDe entre las más de 500 universidades que hay en Iberoamérica, México cuenta con siete instituciones académicas entre los primeros 100 lugares, en donde la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ubica en el tercer peldaño, solamente por debajo de las universidades de Sao Paulo (Brasil) y Lisboa (Portugal), según la clasificación de Scimago Institutions Rankings (SIR) 2015.

Además de tener instituciones reconocidas internacionalmente, México también cuenta con mil 854 posgrados de excelente nivel y reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), según datos del Informe de Actividades Enero-Diciembre 2014, realizado por la Dirección Adjunta de Posgrado y Becas del Conacyt.

Continuar leyendo

Conacyt presente en la Semana de la Evaluación en México 2015

Por Armando Bonilla

México DF. 18 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El pasado martes 15 de junio, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio por inaugurada la Semana de la Evaluación en México 2015.

800x300 evalua 10

En ese contexto, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita al público en general a participar en la mesa redonda que se llevará a cabo este viernes 19 de junio en sus instalaciones.

Continuar leyendo

Innovación, base para un país competitivo

Por Ameyalli Villafán

Cuernavaca, Morelos. 9 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt). ¿Cuáles son los factores que permiten que en México un producto sea exitoso? Ramón Muñoz Gutiérrez, presidente de la Comisión Nacional de Innovación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), presentó la conferencia Innovación a la mexicana, en donde respondió a ese interrogante y explicó cuál es el estado del país en dicha materia. Desde el inicio hizo una pregunta que desarrolló a lo largo de la charla: “¿Qué nos trae esta era?”

Ramon munoz gutierrez banner

Continuar leyendo

Biotecnología en Movimiento, nueva revista de divulgación

Por Carmen Báez

México, DF. 9 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Convencidos de que la ciencia es parte fundamental de la cultura, la comunidad científica y académica del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó la revista de divulgación Biotecnología en Movimiento.

800x300 revistabioSe trata de un proyecto trimestral que tiene como objetivo principal informar al público sobre la vida académica, empresarial y educativa del instituto. En un lenguaje no especializado, investigadores y estudiantes de posgrado compartirán sus proyectos de estudio, logros y experiencias.

Continuar leyendo

México y China trabajarán proyectos aeroespaciales y geoespaciales

Por Verenise Sánchez

México, DF. 9 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de la visita a México de Wan Gang, ministro de Ciencia y Tecnología de China, investigadores y tecnólogos de diversas instituciones mexicanas trabajarán con sus homólogos y empresarios chinos en proyectos de estudio aeroespacial y tecnología informática geoespacial.

arturo borja convenio china

En entrevista, Arturo Borja Tamayo, director de Evaluación y Cooperación Internacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), indicó que por su nivel de desarrollo e innovación, así como por su inversión en ciencia y tecnología, China es un socio estratégico para México.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile