logo

Héctor Porfirio Ochoa, analista político y social


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias sociales con especialidad en historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Héctor Porfirio Ochoa Rodríguez, en sus investigaciones ha abordado la historia y el análisis social y político. 

800x300_Dr.-Héctor-Porfirio-Ochoa-Rodríguez-investiga-sobre-la-historia-de-Colima.jpg

El historiador labora desde 1987 en el Archivo Municipal de Colima  (AMC), cuando egresó de la licenciatura en sociología en la Universidad de Colima (Ucol). En ese tiempo se incorporó a los trabajos del libro colectivo Los años de crisis de hace cien años, el cual abordó la situación crítica de la década de los ochenta del siglo XIX, comparándola con la misma década del siglo XX, en la que se atravesaba por una crisis económica en el país.

Continuar leyendo

Foro Internacional para enseñanza de ciencias desde preescolar


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 27 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Este lunes se inauguró en Puebla el Foro Consultivo Internacional, diseño de una metodología para la enseñanza de las ciencias con enfoque de género en preescolar, como una estrategia educativa que incluya no solo el desarrollo tecnológico sino también la participación equitativa de las niñas en la ciencia.

Firma-del-manifiesto_800x300.jpg

Durante la inauguración de este foro, la directora y representante de la oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Nuria Sanz, refirió que en el mundo se tienen registrados 781 millones de personas analfabetas, de las cuales más de un tercio son mujeres.

Continuar leyendo

Homero Ríos: matemáticas para entender el universo


Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. 27 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Homero Vladimir Ríos Figueroa cuenta con más de veinte años de experiencia en el área de inteligencia artificial y ciencias de la computación, actualmente forma parte del cuerpo académico de la Facultad de Física e Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana (UV). En la faceta de investigador, Ríos Figueroa trabaja en el reconocimiento de objetos a partir de propiedades de aprendizaje visual para el diseño de interfaces que faciliten la interacción humano-computadora.

uni-head-22717.jpg

Continuar leyendo

La dimensión desconocida del envejecimiento en México

 

Logo_filmineria2017.jpg

 

 

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 27 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, la población de adultos mayores es uno de los sectores que experimenta un crecimiento acelerado y, de acuerdo con diversas proyecciones, para el 2050 esta cifra crecerá hasta ser una cuarta parte de la población del país.

fil-head-22717.jpg

Continuar leyendo

Listo el Foro Consultivo de Enseñanza de las Ciencias en Preescolar con Enfoque de Género


Por Mercedes López

Ciudad de México. 24 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Reunir experiencias y dialogar para impulsar el aprendizaje de las ciencias con perspectiva de género es la iniciativa del primer Foro Consultivo Internacional para el diseño de una metodología para la Enseñanza de las Ciencias en Preescolar con Enfoque de Género, a realizarse del 27 de febrero al 1 de marzo de 2017 en el estado de Puebla.

800x300_-Fon_puebla172.jpg

Continuar leyendo

Julio López, innovación emprendedora


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 26 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La pasión de Julio Antonio López Lizárraga han sido siempre los aviones y el emprendimiento. Combinar ambos ha generado no solo su crecimiento profesional sino también representa una gran aportación a la agricultura del norte de Sinaloa. 

800x300_Luxelare_172.jpg

Nació en Los Mochis, Sinaloa, cursó la licenciatura en aeronáutica en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y, más tarde, la maestría en la Universidad de Alcalá. Un día de 2011, mientras observaba los campos de cultivo de la región, su padre haría a Julio una pregunta que marcaría su futuro: “¿Qué puedes hacer tú por la agricultura en el valle?”. Lamentó en ese momento no tener una respuesta; sin embargo, nació la inquietud.

Continuar leyendo

Gustavo Olague, un investigador futurista


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 23 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de investigación bajo una visión futurista ha sido el elemento constante en la trayectoria del doctor Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

1 HEAD futurista2316

Continuar leyendo

Rodrigo Medellín, el Batman mexicano


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 23 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace más de 40 años, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador mexicano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se ha dedicado al estudio y protección de diversos mamíferos, principalmente el murciélago.

1 HEAD batman2316

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile