logo

Estrechan relaciones científicas México y Estados Unidos

México, DF. 17 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la visita a México de France Córdova, directora de la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés), la instancia estadounidense y el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología (Conacyt) ampliarán y reforzarán sus programas de colaboración científica y tecnológica.

Entre los programas que revisarán se encuentran: Alianzas para Investigación y Educación Internacional (PIRE, por sus siglas en inglés) y Oportunidades Globales de Investigación Graduada (GROW, por sus siglas en inglés), ambos encaminados a generar intercambios académicos, explicó Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt.

relacionesMexEU1

Asimismo, se revisarán los programas I-Corps y Centros de Investigación Colaborativa Industria-Universidad (I/UCRC, por sus siglas en inglés), que entre otras cosas buscan unir a la industria con la academia para impulsar la economía basada en el conocimiento, señaló.

En conferencia de prensa, el titular del Conacyt destacó que las alianzas establecidas entre la NSF y el Conacyt son estratégicas para que ambos países desarrollen conocimiento e innovaciones que impacten en la calidad de vida de su población. “Se trata de aprovechar mejor los esfuerzos que estamos haciendo y tomar ventaja de nuestras fortalezas para alcanzar metas comunes”, manifestó Cabrero Mendoza.

Por su parte, France Córdova destacó que hoy más que nunca México y Estados Unidos están trabajando de la mano en materia de ciencia y tecnología, para afrontar juntos desafíos comunes.

Continuar leyendo

Deborah Berebichez: el lado femenino de la física

Por Antonio Trejo

México, DF. 17 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La pasión por la ciencia y el deseo de difundir el conocimiento han guiado la exitosa trayectoria científica de Deborah Berebichez, la primera mujer mexicana graduada de un doctorado en Física de la Universidad de Stanford.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora mexicana explica las motivaciones que la impulsaron a estudiar física, los éxitos que ha alcanzado en el campo de la investigación y revela cómo alternó sus estudios con una carrera de modelaje.

deborhBer1

La juventud de Deborah Berebichez contrasta con una extensa experiencia profesional que incluye docencia, investigación y una dinámica labor de divulgación científica a nivel internacional.

Desde hace casi una década ha dictado conferencias en México y en una docena de países más para invitar y motivar  –en especial a las mujeres– a seguir el camino de la ciencia, aun cuando deban enfrentar grandes obstáculos sociales.

“En el colegio cuando yo comentaba que me gustaría estudiar física o matemáticas todos se reían de mí, me decían que no era una carrera para mujeres, que no era bien remunerada, que solamente los genios podían dedicarse a la física”, recuerda.

Continuar leyendo

Apoyos a nivel doctorado para mexicanos que deseen estudiar en el extranjero

México, DF. 17 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación de la capital del país y contribuir a su desarrollo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Gobierno del Distrito Federal (GDF), a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti), invitan a participar en la Convocatoria para la Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel en Programas de Posgrado de Calidad en el Extranjero.

nanotecConvocatoria

Podrán participar profesionistas mexicanos que radiquen en el Distrito Federal, egresados de maestría de instituciones educativas preferentemente ubicadas en la Ciudad de México, que deseen realizar estudios de doctorado en el extranjero en programas de alta calidad y en áreas científicas y tecnológicas, relacionadas directamente con los sectores estratégicos de la capital del país.

Se considerarán de preferencia solicitudes de beca para realizar estudios de posgrado en alguna de las universidades con las que el Conacyt tiene firmado un convenio de cofinanciamiento, o para aquellas que a nivel institución (no de programa específico) aparecen en los primeros lugares de las clasificaciones internacionales reconocidas o las oficiales del país de ubicación de la universidad.

Continuar leyendo

Inscríbete al concurso del Premio Nacional Juvenil del Agua

waterPremioNacionalPor Mercedes López

México, DF. 17 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de seleccionar al representante de México, diversas instituciones coordinadas por la Embajada de Suecia en nuestro país y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) organizan el Premio Nacional Juvenil del Agua 2015.

Durante la Semana Internacional del Agua, que se realiza del 23 al 28 de agosto en Estocolmo, Suecia, el Stockholm International Water Institute (SIWI) organiza cada año un concurso entre representantes de diversos países para seleccionar el mejor proyecto de investigación científica sobre manejo sustentable del agua, realizado por jóvenes (individual o en grupo).

Su objetivo es fomentar la conciencia y el conocimiento sobre el valor y la situación del recurso del agua, así como estimular a los jóvenes a que tengan interés por la investigación para conservar este recurso.

Continuar leyendo

Comparte conocimientos premio nobel de física con estudiantes de la UABC

georgeSmootMéxico, DF. 17 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Este miércoles 18 y jueves 19 de marzo, el premio nobel George Fitzgerald Smoot III está de visita en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para participar en diversas actividades, y compartir sus experiencias y conocimientos con estudiantes y académicos de dicha institución.

El doctor George Fitzgerald Smoot III recibió el Premio Nobel de Física 2006 junto a John Cromwell Mather, por el descubrimiento del espectro de cuerpo negro y de la anisotropía de las microondas de la radiación cósmica de fondo.

La visita es organizada por Honeywell Hometown Solutions, un programa de responsabilidad social de la empresa global de tecnología. Esta es la cuarta vez que Honeywell ha llevado a Mexicali un ganador del Premio Nobel, y la segunda ocasión a la UABC, a través de su Iniciativa para la Ciencia e Ingeniería (HISE, por sus siglas en inglés) que ha permitido a estudiantes universitarios de Europa del Este, Latinoamérica, India, China y otros países emergentes, convivir con grandes pensadores de la actualidad para promover su deseo de emprender carreras en ciencia e ingenierías.

Continuar leyendo

Fortalecen apoyo académico a mujeres indígenas becarias

México, DF. 16 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) convocan a participar a mujeres indígenas becarias Conacyt en el Programa de Fortalecimiento Académico para Indígenas.

La inscripción será a través de la convocatoria Apoyos Complementarios para Mujeres Indígenas Becarias, que pertenece al programa anteriormente mencionado.

becasIndigenasMujeres

 Podrán participar las mujeres que pertenezcan a alguno de los pueblos indígenas que se han identificado en México, que ya cursen estudios de posgrado (doctorado, maestría o especialidad) en el país y en el extranjero.

Los tipos de apoyo complementarios que se otorgarán son: a) Para adquisición de equipo de cómputo; b) Para gastos de operación de su proyecto de investigación para optar por el grado académico; c) Para llevar a cabo los trámites para obtención del grado; e) Para reinserción en la comunidad de origen con un proyecto productivo/social.

Continuar leyendo

Becas, una pieza fundamental para la ciencia y la tecnología

becasPiezaPor Verenise Sánchez

México, DF. 16 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia, la tecnología y la innovación no se hacen solas, son hechas por personas que tienen los conocimientos y capacidades suficientes, manifestó la maestra María Dolores Sánchez Soler, directora adjunta de Posgrado y Becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Por esa razón, desde su creación hace 45 años, el Conacyt se ha preocupado por ofrecer las herramientas y mecanismos necesarios, como las becas, para formar a más y mejores recursos humanos, y de esta manera consolidar el talento para desarrollar la ciencia y la tecnología que el país requiere, expresó la maestra en Ciencias.

Continuar leyendo

Impulsan patentes en México

Por Verenise Sánchez

México, DF. 17 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque México ha avanzado en los últimos años en el número de innovaciones que patenta, aún es muy bajo su porcentaje de patentamiento, indicó el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

De acuerdo con cifras publicadas en un documento realizado en 2014 por la Dirección Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), de 1996 a 2013 los ciudadanos mexicanos casi triplicaron su número de patentes otorgadas, al pasar de 116 a 302.

patentes

Pese a que esta cifra es la más alta registrada en los últimos 18 años en el país, aún es un número bajo comparado con las patentes otorgadas a ciudadanos originarios de  Estados Unidos, Alemania y Japón, que en 2013 registraron 4 mil 792, 939 y 665 patentes respectivamente, según dicha publicación. Es importante mencionar que son estos los tres principales países de donde son oriundas las personas con registros de patente, ya que en ese año, sus patentes en conjunto representaron más del 60 % del total de registradas en todo el mundo.

Con el objetivo de impulsar este rubro en el país, Cabrero Mendoza destacó que desde hace dos años se trabaja en la creación de unidades de patentamiento dentro del Sistema de Centros Públicos de Investigación del Conacyt.

Continuar leyendo

Universum se une a la Semana Internacional del Cerebro

Por Mercedes López

México, DF. 15 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El cerebro es el motor del cuerpo humano porque reúne aprendizaje, emociones, lenguaje, memoria, neuronas, pensamiento, sentidos y mucho más. ¿Quieres conocer más sobre los avances y descubrimientos que se han hecho en torno a este órgano? Asiste a la Semana Internacional del Cerebro (SIC) en Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

cerebro1

Del 17 al 22 de marzo, el recinto, ubicado en Ciudad Universitaria, en el Distrito Federal, contará con una amplia cartera de actividades especiales, ciclo de charlas, recorridos para niños y jóvenes, concursos de fotografía y dibujo, para aprender mucho sobre el funcionamiento del cerebro.

“Tendremos conferencias para todo el público en general con temas sencillos y amenos; habrá talleres diseñados para niños de tres a cinco años de edad, y de seis a 12 años, además para padres y abuelos. Será una semana muy interesante”, expresó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt el biólogo Daniel Barreto Oble, del área de Curaduría Educativa del Universum.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile