logo

Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2018 en Baja California


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 17 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿De dónde puedo sacar colores? ¿Un mundo sin peces? ¿Por qué me pongo gordo o flaco? Son algunas de las preguntas que la ciencia responderá para los niños que participan en el programa Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2018, organizado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

pasaporte-head-17118.jpg

Continuar leyendo

Convocatoria de Apoyos Complementarios para Consolidación de Laboratorios Nacionales Conacyt


Por Mercedes López

Ciudad de México. 16 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y en el marco del Programa de Laboratorios Nacionales, convoca a las instituciones a participar en la convocatoria Apoyos Complementarios para la Consolidación de Laboratorios Nacionales Conacyt 2018.

1-HEAD_laboratorio1618.jpg

Continuar leyendo

México formará parte del Consorcio de Políticas de Innovación Transformativa


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 16 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que México, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), forme parte del consorcio internacional en materia de política científica e innovación, Consorcio de Políticas de Innovación Transformativa (Transformative Innovation Policy Consortium, TIPC), se realizó en la Ciudad de México una serie de conferencias y talleres en los que expertos analizaron el papel de las políticas científicas y de innovación en México, además de su impacto en la sociedad.

mex-head-15118.jpg

Continuar leyendo

Carlos Medina: nanotecnología para la salud


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 16 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Medina Llamas es doctor en ciencia de los materiales, egresado de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), en Brasil, en donde participó en el desarrollo de un nuevo método de extracción de ácido desoxirribonucleico (ADN) que no utiliza sustancias tóxicas y disminuye considerablemente el tiempo de extracción, en comparación con los métodos actuales. Dichos métodos constituyen etapas iniciales en procesos de diagnóstico de enfermedades.

carl-head-15118.jpg

Continuar leyendo

Lutz Ley y el estudio de la desagrarización en Sonora


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 16 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora América Lutz Ley es profesora investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo de El Colegio de Sonora (Colson). En 2012, recibió una beca Fulbright-García Robles de Comexus. Fue becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para estudiar su doctorado en ciencias de los recursos de tierras áridas con especialidad en cambio global en la Universidad de Arizona, durante el periodo 2012-2016.

1-HEAD_lutz1618.jpg

Continuar leyendo

Cooperación científica franco-mexicana


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 15 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las ciencias relacionadas con los océanos son uno de los principales temas de investigación del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor). Por este motivo, actualmente están gestionando una nueva colaboración entre varias instituciones mexicanas y francesas, entre las que destaca la Universidad de Bretaña Occidental (UBO), con la que pretende entablar una red internacional de investigación sobre problemáticas de los océanos.

fm-head-15118.jpg

Continuar leyendo

Las mujeres toman la academia


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 15 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De las 29 unidades académicas e institutos de nivel superior, ubicados en la capital del estado y que integran la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), solo ocho tienen como directoras a mujeres, lo que significa una representatividad de 27 por ciento.

1-HEAD_mujeres1518.jpg

Continuar leyendo

Fortalecimiento de software en gobierno de Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 15 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio Nacional de Software Libre (Labsol), del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), actualmente 90 estudiantes de diferentes niveles e instituciones académicas participan en el desarrollo de 37 proyectos de software y hardware.

1-HEAD_labsol1518.jpg

Continuar leyendo

Luces, ciencia… ¡acción!: cuidado ambiental para el público infantil


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 15 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la ausencia de actividades orientadas a la divulgación del conocimiento científico y el cuidado de los recursos naturales para niños de comunidades rurales de Yucatán, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado de Yucatán (SIIES), en colaboración con la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), desarrolló el espectáculo multidisciplinario "Luces, ciencia… ¡acción!", que se presenta gratuitamente en espacios públicos, escuelas primarias, centros culturales y eventos de divulgación científica y tecnológica.

luces-head-12118.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile