logo

Destaca Conacyt en la 4a edición de Entre Pares

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 21 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de los representantes de las nueve instituciones que conforman el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt) se llevó a cabo la cuarta edición del seminario para publicar y navegar en redes de información científica Entre Pares, que contó con la participación de más de dos mil 900 asistentes provenientes de diez estados de la república, así como de distintas partes de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.

banner inauguracion entre pares cicyInauguración. Palabras de Felipe Sánchez Teyer, director del CICY. Imagen cortesía del CICY.

El seminario se constituyó como un escenario para el encuentro entre miembros de las casas editoriales científicas con mayor impacto como Springer, IEEE Access y Wiley, así como investigadores en ciencia, tecnología e innovación de universidades con gran producción de artículos científicos, quienes impartieron conferencias plenarias a un público asistente conformado en mayor medida por investigadores, profesores y estudiantes.

Continuar leyendo

Conocer y compartir, las pasiones de Martín Bonfil

Por Verenise Sánchez

México, DF. 21 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la gran sonrisa que lo caracteriza, Martín Bonfil Olivera, uno de los divulgadores mexicanos más destacados, señaló que la gran pasión que lo mueve todos los días es conocer y compartir lo que aprende.

800x300 1 Martin Bonfil 12Reveló que desde que comenzó a estudiar la carrera de Química Farmacéutico Biológica, en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), descubrió que su amor por la ciencia iba más allá de hacerla, él soñaba con difundirla para que más gente, principalmente aquella que no estaba familiarizada con la investigación y el desarrollo tecnológico, conociera todas las maravillas que se hacen en los laboratorios y cómo estas impactan en la vida diaria de las personas.

Continuar leyendo

Gabriela del Valle, fundadora del CIAD Nayarit

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 21 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Gabriela del Valle Pignataro es la mujer que en el año 2011 fundó la Unidad de Gestión Tecnológica (UGT) del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Unidad Tepic, Nayarit.

800x300 1 Gabriela del Valle 7Egresada de Ingeniería Bioquímica por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Guaymas, Sonora, estudió su maestría en Ciencias en Ecología Marina en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Baja California.

Continuar leyendo

Analizan retos de las mujeres en áreas científicas

Por Armando Bonilla

México, DF. 21 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del cierre de actividades del Primer Encuentro Nacional de Jóvenes en la Ingeniería, celebrado en el Palacio de Minería, un grupo de expertas debatió en torno a los principales retos que enfrentan las mujeres para incorporarse a las carreras de ingenierías y a las relacionadas con el mundo de las ciencias en general.

800x300 1 MUJ cientificas0 2Durante la mesa de análisis, Mónica Barrera Rivera, integrante del Consejo Directivo de la Academia de Ingeniería de México (AIM), dijo que las mujeres cuentan con las mismas e incluso en ocasiones con mejores habilidades que los hombres; no obstante, aún existe el tabú de que las mujeres no cuentan con las mismas capacidades.

Continuar leyendo

Lanzan convocatoria entre México y la Unión Europea en energía geotérmica

Por Mercedes López

México, DF. 21 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Sener-Sustentabilidad Energética, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en conjunto con la Secretaría de Energía (Sener) lanzaron la convocatoria Cooperación Internacional en Investigación y Desarrollo entre México y la Unión Europea en Energía Geotérmica.

800x300 1 geotermica2En noviembre de 2013 se llevó a cabo en Bruselas, Bélgica, el 6o Comité Directivo Bilateral México‐Unión Europea, donde se estableció el compromiso de las partes de conjuntar esfuerzos para concretar acciones en materia de energía geotérmica para el cofinanciamiento de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, ratificándose dicho compromiso en el 7o Comité Directivo Bilateral México‐Unión Europea (UE) celebrado en México en octubre de 2014.

Continuar leyendo

Astrobiología en México

Por Tania Robles

México, DF. 19 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La astrobiología, un área del conocimiento que se desarrolla en México apenas hace unas décadas, cuenta con un actor nacional que colabora en su expansión y difusión, la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA), la cual reúne investigadores y estudiantes que buscan generar nuevos estudios y descubrimientos respecto a este tema.

banner enceladus cassini nasa astrobiologiaEncélado, satélite de Saturno. Debajo de su superficie existe un océano de agua líquida, sustancia esencial para la vida. Imagen: NASA / JPL.

La astrobiología se refiere al estudio de la vida en el universo, a su origen, evolución y futuro. Es una rama de la ciencia que requiere de la combinación de distintos conocimientos científicos para su desarrollo y de investigación en biología, astrofísica, física, química, climatología, geología, oceanografía, planetología, paleontología, matemáticas, bioquímica, informática e ingeniería. SOMA es reconocida por la Federación Internacional de Organizaciones de Astrobiología (FAO, por sus siglas en inglés) y por la Red Europea de Asociaciones de Astrobiología (EANA, por sus siglas en inglés), además está afiliada a la investigación astrobiológica de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Continuar leyendo

Celebra Conacyt 45 años de impulsar el conocimiento que transforma

Por Verenise Sánchez

México, DF. 20 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para conmemorar el 45 aniversario de su fundación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) prepara una serie de Enrique Cabrero 02 celebra conacytDr. Enrique Cabrero Mendoza.conferencias, inauguraciones de centros de investigación y un concierto, informó el director general de dicho consejo, Enrique Cabrero Mendoza.

Durante el arranque de los festejos que iniciaron con una conferencia del científico George Smoot, Premio Nobel de Física 2006, Cabrero Mendoza señaló que la mejor manera de festejar el conocimiento es con más conocimiento, y por eso en las próximas semanas se realizarán varias actividades académicas dirigidas a diferentes sectores de la población, ya que subrayó que hoy más que nunca se debe mostrar la relevancia que tiene la ciencia y la tecnología.

"A lo largo de la historia hemos constatado que la ciencia, la tecnología y la innovación son los motores que impulsan a las sociedades por el camino del desarrollo, la prosperidad y la superación de sus problemas", indicó el funcionario en el Museo Nacional de Antropología.

Continuar leyendo

Fumec, el arte de dominar ecosistemas de fomento científico y tecnológico

Por Armando Bonilla

México, DF. 20 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las grandes metas en materia educativa es transitar hacia una sociedad del conocimiento, y de cara a ese gran objetivo, la ciencia, tecnología e innovación son fundamentales. No obstante, en México un gran reto se relaciona con la falta de recursos suficientes para el sector.

banner fumec

Incluso, durante los primeros meses del año, el presidente Enrique Peña Nieto manifestó la urgencia de pasar de 0.56 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional destinado a ciencia, tecnología e innovación a cuando menos uno por ciento; sin embargo, dicha meta aún dista mucho de tres y hasta cuatro por ciento del PIB que las economías desarrolladas destinan a ese rubro.

Continuar leyendo

Realizan Primera Feria de Ciencias en Veracruz

Por Lizbeth Barojas Vázquez

Veracruz, Veracruz. 20 de octubre de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- Jóvenes de educación secundaria y bachillerato, tanto de escuelas públicas como privadas, presentaron proyectos de investigación científica en la Primera Feria de Ciencias e Ingenierías del estado de Veracruz, durante la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, realizada recientemente en la explanada de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, en la ciudad de Xalapa.

banner feria ciencias veracruz

Estudiantes de diferentes niveles educativos mostraron su habilidad intelectual y operativa a través de 347 exposiciones temáticas con prototipos, las cuales, de ser elegidas, participarían en la Feria Nacional que se realizará en Guadalajara este próximo noviembre, donde posteriormente se elegirán los proyectos que representarán a México en la Feria Internacional, la cual se llevará a cabo en Los Ángeles, California, en el 2016.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile