logo

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt


Por Mercedes López

Ciudad de México. 11 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de más de 100 instituciones nacionales y extranjeras para brindar información de su oferta académica, se llevará a cabo la décima novena Feria de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del 14 al 21 de abril en la Ciudad de México, Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), León (Guanajuato) y Tijuana (Baja California). 

19_Feria_1805_2.jpg

El objetivo principal de la feria es ofrecer, de primera mano y en un solo lugar, información a los estudiantes interesados en cursar programas de posgrados de calidad nacionales y en el extranjero.

Continuar leyendo

Ana Luz Quintanilla, científica multidiversa


Por Pedro Zamora Briseño

Colima, Colima. 11 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Tenía el sueño de ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para ser licenciada en estudios latinoamericanos, pero la vida la llevó a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para cursar la carrera de oceanología con el fin de dedicarse a la botánica marina, aunque al concluir el tronco común prefirió la especialidad en geología marina.

1-HEAD_ana1118.jpg

Continuar leyendo

Servando Ortoll, cazador de archivos


Por Pedro Zamora Briseño

Colima, Colima. 11 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Servando Ortoll casi lloró de la emoción cuando, hace algunos años, un despachador de gasolina de Quesería, Colima, lo reconoció —al escuchar su nombre para elaborar la factura— como “el que escribe sobre barcos hundidos”.

1-HEAD_servando1118.jpg

Continuar leyendo

Reconocen contribuciones de Baldemar Ibarra en óptica  


Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla. 11 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De su padre, el doctor Baldemar Ibarra Escamilla aprendió la puntualidad, la responsabilidad, el entusiasmo por superarse y el amor al trabajo y la familia. El doctor Baldemar Ibarra es investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y fue galardonado recientemente con el nombramiento de Fellow de la International Society for Optics and Photonics (SPIE) por sus logros en el área de fibras ópticas no lineales.

1-HEAD_optica1118.jpg

Continuar leyendo

Avanza reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología


Por Mercedes López

Ciudad de México. 10 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que fortalezcan el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, se encuentra en proceso de discusión la reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología (LCT) en el Senado de la República.

1-HEAD_ley1018.jpg

Continuar leyendo

Inicia Quantum, ciudad del conocimiento en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 9 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una inversión de 243 millones de pesos, inició la primera etapa de Quantum, Ciudad del Conocimiento, en Zacatecas, mediante el lanzamiento de tres nanosatélites hechos por investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), así como la inauguración del edificio del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), A. C. y del Centro de Desarrollo Tecnológico y de Innovación en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información para Minería en el Estado de Zacatecas de la empresa Lasec-Becker

1-HEAD_quantum0918.jpg

Continuar leyendo

Talent Land fija sus raíces en Jalisco

talent_Land_200.png

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 9 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las cortinas del Jalisco Talent Land se cerraron con un total de 33 mil 18 asistentes, un camino de conocimiento abierto hacia el blockchain y las tecnologías financieras, la clase de robótica más grande del mundo y la promesa de hacer de esta feria de innovación un punto de encuentro para jóvenes talentosos.

1-HEAD_fija0918.jpg

Continuar leyendo

Promueve academia e industria la innovación aplicada


Por Israel Pérez Valencia

Celaya, Guanajuato. 6 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de promover el desarrollo de productos, nuevos procesos y servicios que incrementen la competitividad de las industrias de la región, el Instituto Tecnológico de Celaya —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— creó la maestría en innovación aplicada, especialidad cuyo objetivo es impulsar el capital humano de las empresas que está relacionado con desarrollo tecnológico y áreas de negocios, para que atiendan las áreas de oportunidad y la resolución de problemas reales a través de proyectos de investigación.

1-HEAD_academia0618.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile