logo

Talento queretano en el Vive conCiencia 2017


logo.png

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro 7 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) campus San Juan del Río y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Querétaro resultaron triunfadores en los retos de Salud Pública e Investigación Espacial, respectivamente, en el 4o Concurso de Ciencia y Tecnología Vive conciencia 2017, organizado por el Foro Científico y Tecnológico, A.C. (Fccyt) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

ViveConCiencia2017-12.jpg

El estudiante de Electromecánica de la UAQ campus San Juan del Río, Bryan Howard Tarre Álvarez, resultó el ganador en la categoría de Salud Pública del Vive conCiencia 2017 con el proyecto “Intelligent Talking Hand”, un sistema decodificador inteligente de movimientos que contribuye a la traducción básica de la lengua de señas.

Continuar leyendo

Entregan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

 
Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 6 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Se entregó una edición más del Premio Nacional de Tecnología e Innovación organizado por la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En esta ocasión cinco empresas fueron las galardonadas.

premio-head-12617.jpg

Continuar leyendo

¿Por qué es importante comunicar la ciencia?


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 6 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-  La sociedad mexicana demanda información sobre temas de ciencia y tecnología para tomar decisiones y entender la realidad. Como parte de su labor diaria, la Agencia Informativa Conacyt (AIC) responde a esta necesidad con contenidos oportunos y confiables que recrean el mensaje de la ciencia de forma amena y accesible. 

ciencia-head1-12617.jpg

Continuar leyendo

Museos y centros de ciencia, espacios de educación y debate


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 6 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las grandes herramientas de adaptación del hombre es la educación y un pueblo educado tiene mayores herramientas para desarrollarse a plenitud y fortalecer el país donde habita, considera la doctora Julieta Fierro y afirma que la divulgación científica es una opción educativa prioritaria de un país que aspira al desarrollo.

1-HEAD_museos0617.jpg

Continuar leyendo

Periodistas de ciencia se reúnen en Puebla


Por Dalia Patiño

Puebla, Puebla. 5 de diciembre 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un moderno e impecable recinto universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) reunirá durante tres días a estudiantes y periodistas en el V Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación.

800x300-Periodistas-de-ciencia-se-reúnen-en-Puebla-2.jpg

Del 5 al 7 de diciembre en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP se discutirán los desafíos del periodismo de ciencia en el país con 15 conferencias impartidas por especialistas nacionales e internacionales, mesas de diálogo, la presentación del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano y la entrega del Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017.

Continuar leyendo

Celebran la XVI Reunión Mexicana de Fisicoquímica Teórica


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 5 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La estructura de las moléculas, sus cambios, su conformación, la creación de nuevos fármacos y las simulaciones de la dinámica molecular son parte de las tareas de la comunidad científica dedicada a la Fisicoquímica Teórica.

celeb-head-12517.jpg

Continuar leyendo

Mayra de la Torre, excelencia en ingeniería bioquímica


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 5 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Mayra de la Torre Martínez es una de las científicas más destacadas del campo de la bioingeniería y biotecnología, ha realizado estudios en la misma universidad donde alguna vez estudió Einstein y ha sido acreedora a múltiples reconocimientos nacionales e internacionales por sus aportes a la biotecnología.

1-HEAD_ingenieria0517.jpg

Continuar leyendo

La productividad del agua en el sector agrícola


Por Felipe Sánchez

Saltillo, Coahuila. 4 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) 2017, “La Crisis del agua: Problemas y soluciones”; el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) presentó el tema: “La productividad del agua en el sector agrícola: Retos y opciones de mejora”.

1-HEAD_agua0417.jpg

Continuar leyendo

Celebran Fiesta de Ciencias y Humanidades en Ciudad Universitaria


Aketzalli González

Ciudad de México. 4 de diciembre del 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) junto con la Coordinación de Investigación Científica (CIC) y la Coordinación de Humanidades, dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), organizaron el 1 y 2 de diciembre la Fiesta de Ciencias y Humanidades 2017. Con tres sedes en la Ciudad de México: FES Iztacala, Museo de la Luz y la explanada de Universum, Museo de las Ciencias, el evento se ha organizado por quinto año consecutivo para promover el acercamiento de los jóvenes con los investigadores y para despertar el interés por la ciencia.  

1-HEAD_ciencias0417.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile