logo

Astrónomo mexicano recibe la beca de la Fundación Alexander von Humboldt


Por Tania Robles

Ciudad de México. 25 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2009, el doctor Joel Sánchez Bermúdez, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), ha realizado estudios e investigación en el área de la física de las estrellas de alta masa con técnicas de alta resolución angular por lo que, en reconocimiento por sus contribuciones, ha sido recientemente acreedor a una beca de la Fundación Alexander von Humboldt, que ha sido otorgada a alrededor de 50 premios Nobel.  

beca head 72517

Continuar leyendo

Convocatoria para estancias posdoctorales en la Universidad del Sur de California


Por Mercedes López

Ciudad de México. 24 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la consolidación de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación entre los Estados Unidos de América y México, la Universidad del Sur de California (USC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invitan a investigadores a obtener una estancia posdoctoral en la USC.

cal head 72417

Continuar leyendo

Recursos educativos de la NASA para chicos y grandes


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 21 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y tecnología avanzan cada día a un ritmo impresionante, por lo cual, es necesario que los estudiantes estén mejor preparados. Para ello, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) pone a disposición de cualquier persona con acceso a Internet recursos educativos que abarcan desde kínder hasta preparatoria.

1 HEAD ipad2007

Continuar leyendo

Yuri Gagarin en el Museo de Historia Natural


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 21 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 1961, la Unión Soviética lanzó al espacio la nave Vostok 1, tripulada por un solo hombre, el piloto militar Yuriy Gagarin. Con tan solo 27 años de edad, Gagarin se convirtió en la primera persona en salir del planeta Tierra.

1 HEAD yuriy2107

Continuar leyendo

El sistema mexicano de ciencia, tecnología e innovación


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Julia Tagüeña Parga, dictó la conferencia Sistema mexicano de ciencia, tecnología e innovación, en el marco del ciclo “Hacia una Sociedad del Conocimiento”, organizado por el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq). 

Sistema_177_Julia_6.jpg

Julia Tagüeña señaló la importancia de que la sociedad vea la ciencia como algo suyo y no como algo importado o ajeno, además de hacer un recuento sobre los antecedentes del desarrollo científico en México, las primeras comunidades científicas organizadas en el país —donde ya se contemplaba la ciencia y la tecnología como profesiones—, así como un reconocimiento a mexicanos distinguidos a través de la historia.

Continuar leyendo

LabCDMX, innovación para la ciudad


Por Hugo Valencia

Ciudad de México. 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio para la Ciudad de México (LabCDMX) es un espacio que nació hace casi cuatro años con la misión de ser el área experimental y creativa del Gobierno de la Ciudad de México y hasta el día de hoy se ha enfocado en dos grandes ramas: la innovación cívica y la creatividad urbana.

lab head 72017

Continuar leyendo

El European Research Council y Conacyt convocan a miembros del SNI para desarrollar actividades de colaboración


Por Mercedes López

Ciudad de México. 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de México y la Unión Europea (UE), a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Comisión Europea (CE), convocan a miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) niveles I, II y III a desarrollar actividades de investigación colaborativa con científicos europeos a través de la convocatoria Conacyt-European Research Council (ERC).

1 HEAD sni2007

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile