Por Mercedes López
Ciudad de México. 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo científico y tecnológico contribuyen al desarrollo sustentable del estado de Querétaro, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) con la dirección de la Secretaría de Educación del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro (Sedeq) convocan a presentar candidatos al Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017.

Continuar leyendo
Por Danya Irene Villegas
Ciudad de México. 19 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo ser un país en desarrollo? Tres especialistas en economía y sustentabilidad afirman que México no crece por falta de participación social y por la deficiencia en las políticas públicas de desarrollo sostenible. En el marco del cierre del año dual Alemania-México, se llevó a cabo un debate público donde se discutieron algunas de las metas de desarrollo sustentable que México pretende alcanzar en los próximos años.

La Cooperación Alemana y El Colegio de México (Colmex) organizaron este espacio de discusión donde Ludger Pries, profesor de sociología y titular de la Cátedra Humboldt en el Colmex; Gerardo Esquivel, investigador de la misma instancia, y Gonzalo Hernández, secretario público del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), expusieron propuestas puntuales para lograr la movilización práctica de México hacia la sostenibilidad ambiental, económica y gubernamental.
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 19 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 40 años, en la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACQ–UAZ), inició su ejercicio como docente investigadora la doctora Victoria Concha Herrera, quien además de impartir clases, fue miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y directora de 60 tesinas, tesis de licenciatura y de maestría. Además, fue de los primeros docentes del estado zacatecano en especializarse en el conjunto de técnicas que componen la cromatografía.

Continuar leyendo