logo

Realizan el primer diagnóstico de la divulgación de la ciencia en América Latina


Por Mercedes López

Ciudad de México. 13 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de orientar y fortalecer el quehacer en la divulgación científica y en vista de la falta de análisis de diagnósticos a nivel regional, la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (Redpop) realizó el primer Diagnóstico de la divulgación de la ciencia en América Latina: una mirada a la práctica en el campo, un libro electrónico que detalla las fortalezas y carencias de la materia.

red head 71317

Continuar leyendo

Ciro Falcony, el brillante científico que quiere dominar la luz


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Nunca se imaginó que sería científico, no era un estudiante de dieces y le tenía fobia a las matemáticas, reconoció el ahora multipremiado físico mexicano Ciro Falcony Guajardo, quien investiga algunos de los fenómenos de emisión de luz y superconductividad en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

1 HEAD ciro1207

Continuar leyendo

Impulsan el conocimiento científico en niños y docentes de Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) llevó a cabo la presentación de resultados de la evaluación de su Programa Escolarizado de Educación Científica, Vivencial e Indagatoria (Pesec) auspiciado por la asociación civil Innovación en la Enseñanza de la Ciencia (Innovec), el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación estatal. 

1 HEAD mons1207

Continuar leyendo

Promueve el Foro Consultivo Científico y Tecnológico la generación de conocimiento


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C., José Franco López, dio a conocer en Querétaro las diferentes estrategias y acciones con las que este organismo, que reúne a las academias e instituciones más importantes del país tanto en las áreas de investigación, docencia y empresarial, promueve la generación y divulgación del conocimiento científico y tecnológico. 

800x300_Viv_Con_JoseFranco.jpg

En el marco del foro “Estado del Arte de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México”, organizado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), Franco López detalló que el Foro es un organismo que se encuentra en la Ley de Ciencia y Tecnología y cuyo papel es asesorar al titular del Poder Ejecutivo, al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y al Poder Legislativo respecto a las políticas públicas que fortalezcan estos aspectos en todo el país.

Continuar leyendo

Marcelo Silva, cazador de invertebrados


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 11 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Marcelo Silva Briano, profesor investigador del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ha dedicado su vida académica al estudio de tres grupos de invertebrados de agua dulce: cladóceros, copépodos y rotíferos.

1 HEAD marcelo1107

Continuar leyendo

La divulgación y retos de la ingeniería


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación en ingeniería no es tan popular aunque es una disciplina que, según el doctor Daniel Reséndiz Núñez, ha transformado el mundo dando lugar a la civilización moderna tal y como la conocemos. Sin embargo, reconoció que la ingeniería también ha tenido repercusiones negativas como co-responsable de los efectos que el cambio climático ha causado. 

1 HEAD ingeniero1007

Continuar leyendo

Alistan congreso de ingeniería mecánica y de materiales


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 27 al 29 de septiembre se llevará a cabo el Sexto Congreso de Ingeniería Mecánica y el Congreso de Ciencia e Ingeniería en Materiales, en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) Manuel Gómez Morín, organizado por el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— en el marco de la conmemoración del 50 aniversario de esta institución.

1 HEAD materiales1007

Continuar leyendo

Mario García Carrasco, experto en lupus


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A veces una sola experiencia puede definir nuestro destino, por ejemplo, ser médico y poder tener la satisfacción de disminuir en el otro un dolor físico, mejorar su calidad de vida e incluso salvarla. Cuando el doctor Mario García Carrasco, investigador y profesor titular de Reumatología e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), era solo un adolescente, presenció un accidente y el dolor que vio en un semejante fue suficiente para saber que se dedicaría al estudio de la medicina.

luypus head 71017

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile