logo

Becas al extranjero convenios Conacyt-Funed 2017


Por Mercedes López

Ciudad de México. 30 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ofrecer apoyos para la formación de profesionistas mexicanos con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del país y contribuir a su desarrollo es el objetivo de la convocatoria Becas al Extranjero Programa conjunto Conacyt-Funed 2017, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia (Funed).

800x300_Univ_Becas_EEUU.jpg

La convocatoria es específicamente para el Programa de Apoyos para el Fomento, la Formación, el Desarrollo y la Consolidación de Científicos y Tecnólogos y de Recursos Humanos de Alto Nivel. La modalidad de esta convocatoria es becas de formación a nivel posgrado en programas presenciales de tiempo completo en el extranjero.

Continuar leyendo

Mexprotec, movilidad estudiantil México-Francia


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq) fue sede del proceso de selección de los 200 estudiantes que se incorporarán al Programa de Movilidad Internacional Estudiantil Mexprotec, que permite que alumnos del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), particularmente los de Técnico Superior Universitario (TSU), puedan estudiar en Francia durante un año y obtener una licencia profesional en ese país.

1 HEAD mextoprec3006

Continuar leyendo

Se buscan empresas de base tecnológica


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 29 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado de manera bilateral desde hace varias décadas. A fin de promover aún más el trabajo conjunto entre estos dos países, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y su contraparte estadounidense, la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) lanzaron una convocatoria paralela.

tec-head-62917.jpg

Continuar leyendo

Matemáticas para la optimización


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- David Guillermo Romero Vargas es profesor investigador del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

mate-head-62817.jpg

Continuar leyendo

¿Cómo entiende Jalisco la innovación social?


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación social tiene como fin generar un bien a la sociedad, a través de soluciones que integren la generación de conocimientos, capacidad de aprendizaje y aprovechamiento óptimo de recursos para la realización de nuevas ideas.

800x300-Jalisco_17_6_99.jpg

Con ello en mente, investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizaron un estudio respecto a la percepción de los jaliscienses sobre el concepto de innovación social, pensada como una herramienta para generar soluciones a diferentes problemas de la sociedad.

Continuar leyendo

¿Cuáles son los efectos de cambio climático en el Caribe?


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación de Laboratorios Marinos del Caribe (ALMC) es una confederación internacional de instituciones académicas sin fines de lucro que tiene el objetivo de fomentar el desarrollo de proyectos de investigación en red, así como la cooperación y el intercambio entre investigadores y estudiantes de los 33 países que se encuentran en la zona geográfica del mar Caribe.

800x300-Isla_Caribe_Cambio_Clim.png

Para Dalila Aldana Aranda, presidenta de la asociación y profesora investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) Mérida, la particularidad del Caribe radica en que es uno de los pocos mares cerrados a nivel planetario, lo que confiere especificidades únicas a los ecosistemas y organismos que habitan en él.

Continuar leyendo

México-EE. UU.: ciencia y desarrollo binacional


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 28 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la Iniciativa Yucatán, una red colaborativa de investigación y vinculación académica entre Texas A&M University (TAMU) y la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) del gobierno de Yucatán, se realizó la segunda edición del Programa ELCIR (Engineering Learning Community Introduction to Research), que contó con la participación de 44 estudiantes y cuatro profesores de la TAMU, bajo la supervisión de científicos y estudiantes de posgrado de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej).

1 HEAD binacional2806

Continuar leyendo

Nuevos espacios para la investigación del golfo de México


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), unidad Mérida, inauguró recientemente una nueva área del Departamento de Recursos del Mar que fungirá como extensión de los laboratorios de Taxonomía de Peces, Producción Primaria, Arrecifes Coralinos y Percepción Remota, con la finalidad de contribuir a los proyectos de investigación que se desarrollan como parte del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom).

espacios-head-62717.jpg

Continuar leyendo

Pedro Miramontes: matemáticas, biología y bioinformática


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Miramontes Vidal, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se adentró al área de la bioinformática por una concatenación de circunstancias impredecibles, como él mismo describe.

1 HEAD bioinfo2706

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile