Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de las Artes de Querétaro (Cear) fue sede de la edición 2016 de la Noche de las Estrellas, organizada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, la Alianza Francesa Querétaro, así como la unidad Querétaro del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 23 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un ecosistema de innovación que se planteó con todos los elementos necesarios para desarrollar tecnología innovadora que se pueda introducir al mercado, explicó el subdirector de inteligencia tecnológica de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (Technopoli) del IPN, Rodrigo Díaz Ayala.

“El Politécnico ya contaba con toda la infraestructura que conocemos, escuelas, centros de investigación y demás pero le faltaba un eslabón. El eslabón que vinculara las empresas líderes en el mercado que quieren innovar de forma acelerada a través de la infraestructura de investigación del IPN”, afirmó Díaz Ayala en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
Continuar leyendo
Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 23 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus logros científicos y académicos, el doctor en ciencias fisiológicas Óscar Porfirio González Pérez, nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), obtuvo recientemente el Premio al Mérito en Ciencias 2016 que otorga el gobierno del estado de Colima y también ingresó a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

El profesor investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima (Ucol), adscrito al Laboratorio de Neurociencias, durante toda su trayectoria científica se ha enfocado en el análisis de los procesos de remodelación y regeneración neurales, procurando mantener un equilibrio entre la investigación, gestión, difusión y docencia.
Continuar leyendo